Profra. Dra. Laia Falcón Díaz-Aguado
Profesora Titular
- Licenciada en Comunicación (Audiovisual Facultad Ciencias de la Información, 2002).
- Licenciada en Música (Estudios Superiores, especialidad de Piano, Conservatorio Superior de Salamanca).
- Doctora en Comunicación Audiovisual (Facultad Ciencias de la Información, 2008).
- Doctora en Sociología del Arte (Universidad Sorbona de París, París 3, 2008).
Experiencia como docente universitaria:
Profesora de la UCM, Facultad Ciencias de la Información, desde 2006 hasta la fecha: Licenciatura y Grado (Dirección Cinematográfica, Realización Audiovisual, Creatividad publicitaria, Dirección de Arte, Estética Musical, Estructura de la Comunicación, Realización y Producción Publicitarias) y Máster (Máster de Comunicación Audiovisual para la Era Digital).
Profesora del Máster “Prévention et Médias” (Alfabetización Audiovisual) de la Universidad París 8 en colaboración con la Unión Europea, en 2009. Idiomas oficiales: francés e inglés.
Profesora de la UCM en el Magíster de la Facultad de Psicología “Programas de intervención en contextos educativos” (Alfabetización audiovisual y diseño de materiales de aplicación en el aula), desde 2005 hasta la fecha.
Profesora y Coordinadora de la “École Doctorale Paris 3-Complutense de Madrid”, 2013.
Profesora de Alfabetización Audiovisual en los cursos de formación del profesorado del Programa “Prevenir en Madrid” (UCM-Ayuntamiento de Madrid), desde 2008 hasta la fecha.
Cargos Académicos
Vicedecana de Estudiantes, Igualdad y Diversidad entre septiembre de 2021 y enero de 2023. Coordinadora del Máster (Máster de Comunicación Audiovisual para la Era Digital) entre septiembre de 2017 y enero de 2022.
Experiencia profesional en medios y artes escénicas
- Guionista y directora del espectáculo ON AIR (Auditorio Nacional de Madrid, 2020).
- Directora del Área de Comunicación Audiovisual de la Unidad de Psicología Preventiva de UCM (Facultad de Psicología) desde 2006 hasta la fecha.
- Guionista y realizadora de los documentos audiovisuales del programa “Prevenir en Madrid” (2004, 2009, 2013, Ayuntamiento de Madrid) galardonado con el Premio Reina Sofía en el Ámbito Educativo y del Programa “Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión” (2004, Instituto de la Juventud)
- Intérprete solista en producciones escénicas del Teatro Real de Madrid, Scala de Milán, DeSingel de Amberes, Mozarteum de Salzburgo, LP2 de Rotterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Liceo de Barcelona y Teatro de Sao Carlos de Lisboa.
Líneas de investigación:
- Creación de personajes: Análisis de los elementos de construcción de los personajes en las artes escénicas, mediáticas y literarias y su relación con los contextos sociales de producción y recepción.
- Estudios de Género: La representación de la mujer en el imaginario colectivo a partir de las Artes y la Ficción.
- Alfabetización Audiovisual: La adquisición de destrezas de lectura y escritura de lenguaje audiovisual como reto y tarea educativa.
Investigaciones más relevantes :
- La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género (2010-2011) UCM.
Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (Art. 83, nº 120/2010)
Investigador principal: Dra. María José Díaz-Aguado
- Prevenir en Madrid: Programa de educación en valores y prevención de conductas de riesgo a través de la alfabetización audiovisual (2003-2012) UCM.
Entidad financiadora: Ayuntamiento de Madrid, Insituto Madrid Salud (Art. 86: 358/2003 y 281/2008)
Investigador principal: Dra. María José Díaz-Aguado
- Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión (2000-2001) UCM.
Entidad financiadora: Instituto de la Juventud- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Investigador principal: Dra. María José Díaz-Aguado
Publicaciones más relevantes:
- La otra historia del cine: la música que lo cambió todo. Madrid: Alianza Editorial. 2024,
- Sharing Art as a Daily Resistance Strategy in Madrid during the 2020 Lockdown: 50 Days of Collective Experience at the Plaza de San Bernardo. Social Sciences, 2024, 12(11), 608.
- La Ópera. Voz, emoción y personaje. Madrid: Alianza Editorial. 2014,
- En busca de nuevas narraciones: la mirada de los medios de comunicación ante la adolescencia. (Coordinadora de número monográfico y autora de dos capítulos). Revista de Estudios de Juventud, Nº 101, septiembre de 2013. ISSN. 2011-4364. 2013
- Publicidad, niños y alfabetización audiovisual: retos y herramientas educativas en la era digital. En Ron, R., Álvarez, A. y Núñez, P. “Niños, adolescentes y redes sociales”. El Chupete-ESIC. ISBN. 978-84-7356-906-4. 2013.
- El análisis de las ficciones publicitarias como herramienta para la alfabetización audiovisual. REDMARKA, Revista Digital de Marketing Aplicado, Nº9, pp.35-60. ISSN 1852-2300. 2012.
- Media Literacy. “Implementing Preventive Actions for Children and Youth: A Handbook”, Prevention of and Fight against Crime Programme of the European Union, European Commission - Directorate-General Home Affairs- Mission Possible. www.ipacy.eu. 2011
- ¿Cómo tengo que ser para que me quieras? La construcción de enamoramiento en los relatos cinematográficos: propuesta de un modelo de alfabetización audiovisual para la prevención de la violencia de género. Revista de Estudios de Juventud, nº86, septiembre de 2009, pp. 65-82, NIPO. 802-09-005-3. 2009
Otros méritos:
- Coordinadora científica de la “École Doctoral d’Été Sorbonne Nouvelle-UCM 2013: Médiatisation des Arts, Estétisatios des Médias”.
- Premio a la mejor intérprete del Mozarteum de Salzburgo, 2010