Plan de estudios y horarios
El Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía, tiene como objetivo formar especialistas en el análisis histórico y crítico y en la gestión y la difusión de la cultura y el arte contemporáneos.
El título de máster habilita al estudiante para solicitar la entrada en un programa de Doctorado.
El máster, que es de carácter presencial, consta de 60 créditos ECTS impartidos durante un curso académico que abordan desde una perspectiva crítica y multidisciplinar el arte y la cultura visual contemporáneos, proporcionando también un programa de prácticas en crítica de arte y gestión de museos.
Asignaturas obligatorias: 10 ECTS
Asignaturas optativas: 25 ECTS
Prácticas del itinerario cursado: 15 ECTS
Trabajo Fin de Máster: 10 ECTS
Dedicación exigida
Salvo las excepciones marcadas en el horario al inicio del curso, las clases teóricas se imparten en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía, de lunes a viernes en horario de tarde.
Las prácticas correspodiente a la asignatura Prácticas en Gestión, Prácticas en Comisariado y Prácticas en Investigación y proyecto- se realizarán en horario de mañana.
Para las/los estudiantes que deseen cursar el Máster completo (60 ECTS) en un único curso académico se requiere dedicación exclusiva.
Para aquellas/os estudiantes que no tengan disponibilidad completa existe la posibilidad de cursar el Máster en dos años (matriculando no menos de 24 créditos ECTS y no más de 36 el primer año). Las/os estudiantes que elijan esta segunda opcion tendrán, en cualquier caso y con carácter obligatorio, que matricularse en la asignatura Práctica el primer curso que inicien los estudios de Máster.
Las tutorías tendrán lugar en la Universidad Autónoma y en la Universidad Complutense en el horario fijado por cada docente.
Tanto la Coordinación del Máster como el Museo Reina Sofía presentarán una serie de actividades propias, relacionadas con las líneas de investigación, exposición y colección del programa general del museo, en las que asistencia y activa participación se recomienda especialmente a las/os estudiantes.
Las enseñanzas del Máster quedan estructuradas en cuatro módulos:
-Módulo 1. Módulo de iniciación a la investigación. Metodología de la investigación en historia del arte contemporáneo y cultura visual. Cconsta de una asignatura de 5 créditos ECTS obligatoria para todos los estudiantes
-Módulo 2. Historia del arte, de la arquitectura y del diseño en los siglos XX y XXI. El alumno debe cursar 5 créditos ECTS obligatorios y hasta 20 créditos ECTS optativos.
-Módulo 3. Teorías del arte y de la cultura visual contemporánea. El alumno debe cursar 5 créditos ECTS obligatorios y hasta 20 créditos ECTS optativos.
-Módulo 4. Módulo de prácticas. Tiene 15 créditos ECTS. Los estudiantes deben matricularse obligatoriamente en la asignatura completa en el primer curso. Deberán optar entre una de las tres alternativas que se ofertan: Gestión, Comisarido e Investigación y proyecto.
-Módulo 5: Trabajo de Fin de Máster (10 créditos ECTS). Obligatorio para todos los estudiantes.
El alumno deberá cursar obligatoriamente:
Todos los créditos del Módulo 1: la asignatura “Metodología de la investigación en historia del arte contemporáneo y cultura visual” (5 créditos ECTS)
Del Módulo 3, los créditos los de la asignatura “Debates teórico-críticos del arte y la cutura visual contemporáneas” (5 créditos ECTS)
Del Módulo 4, una de las tres asignaturas: “Prácticas en Gestión", “Prácticas en Comisariado" o "Prácticas en Investigación y proyecto".
Todos los créditos del “Trabajo de Fin de máster” (10 créditos ECTS).
* Los créditos optativos (25 ECTS) podrán elegirse entre asignaturas de los módulos 2 (Historia del arte, de la arquitectura y del diseño en los siglos XX y XXI) y 3 (Teorías del arte y de la cultura visual contemporánea).
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía tendrá un papel protagonista en el desarrollo del módulo de Prácticas, que pretende formar al alumno en los campos de práctica profesional más importantes que distinguen, hoy en día, al sector del arte contemporáneo: el comisariado de exposiciones y eventos artísticos, la gestión del arte contemporáneo en museos y colecciones y el desarrollo de programas públicos y educativos, así como la investigación. En el caso de las Prácticas en Gestión, cada alumno tendrá un tutor dentro del museo que será el que realice el seguimiento y la evaluación de estas prácticas.
Las Prácticas en Comisariado también cuentan el imprescindible apoyo de Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Consisten en la realización de un proyecto curatorial en grupo que resulte sostenible a largo plazo y que esté vinculado en su temática a, al menos, a un archivo o colecciones conservadas en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía. La exposición se presenta al final del curso, en el mes de junio, y debe cumplir con todos los requisitos de calidad, contenido e interés marcados por el museo.
En cuanto a las Prácticas en Investigación y proyecto, se trata de un ejercicio editorial consistente en producir (los contenidos y materialmente) un número de la revista del máster, que lleva por nombre ACTA. .
Además, todas las clases se imparten en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía. Más información AQUÍ
Ordenación académica y Plan de estudios para el curso 2023-2024