Versos obscenos de Baelo Claudia


Bolonia (Baelo Claudia), CÁDIZ. (HEp 2, nº 254)

    Grafito versificado en estuco con letras de color rojo, fragmentado en diecinueve trozos, de distintas manos. Algunos de las líneas se encuentran mezcladas con estrellas incisas en el interior de una corona de laurel. Se encontró, en 1918, en la casa llamada «del cuadrante solar». Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional (MAN,  nº inv. 1976-100-4L). 

    Altura de las letras: lín. 1ª: 0,3; lín. 2ª: 0,2-0,5; lín. 3ª: 1,3-1,8; lín. 4ª: 1,3; lin. 5ª: 0,3-0,5; (AS: final): 0,7; lín. 6ª: 0,4-0,5; lín.7ª: 1-1,3 cm.

Bonneville et alii

Hic eg[o] me memin[i qu]ondam futuisse puellam / in cuiiu[s] cunno frig[o]re paene peri /3 uteritu[---] qui[---]aes / [---]a[---]qua[---] / [cul]us habet f[i]co[s et cunn]us possidet uvas /6[qu]os ambos [refugit] ment[ula] re[s d]ocuit V / [---] OSPNO

 

                   Traducción: 

¡Recuerdo que aquí una vez forniqué con una muchacha y dentro de su sexo creí morir de frío!

Su ano tenía higos (hemorroides)  y su sexo (bultos como) uvas; que empujó la mentula, asunto este ...  

(Debido al lenguaje excesivamente explícito de la inscripción hemos suavizado la traducción en términos menos groseros de los que en realidad deberían aplicarse)

                   Variantes:

        Ausencia de inicio de las líneas 1-2 (Lamounier); lín. 3: uteretu (Marín, Abad); quia (Marín); quida (Abad); inicio de lín. 4: lac(Laumonier); lín. 5: posside[  ]as  (Marín, Abad); final de lín. 6:  ]e[ ]cuit (Marín), mentula (Abad); lín. 7: OSPASO (Marín, Abad)..

 

                   Estos grafitos versificados son manifiestamente de varias manos. Están muy incompletos, algunos reducidos a unas pocas letras. De todas maneras, la elegancia gráfica contrasta enormemente con su contenido obsceno. Paleográficamente, se puede datar a mediados del siglo II. El primer verso podría haberse encontrado perfectamente en unas termas de Roma, pues pertenece a un género que es independiente del lugar, de los tiempos y de las modas. En cuanto al segundo epigrama, que parece del mismo autor, si su sentido es claro, su traducción plantea problemas a causa de las lagunas y sobre todo del término uvas de la primera línea. En efecto, este término no se conoce para designar una enfermedad venérea, puesto que uva en anatomía designa habitualmente a la campanilla, si no que puede haber sido empleado aquí por asociación con ficos y parecería lícito traducir el término por «bultos que recuerdan a los granos de uva», por analogía. Se podría también pensar en los ovarios (uvasovas?) 

 

 Bibliografía:

 - J.N. BOnneville - S. DarDaine - P. Le Roux; Belo V. L'épigraphie,(Inscripciones Romanas de Baelo Claudia, I.R.B.C.) Madrid, 1988, pp. 95-96, nº 105.

A. Laumonier; Bulletin Hispanique 21, 1919, pp. 266-269, lám. X y XI.

- T. Martín Martínez; Actas del III Congreso Internacional de Epigrafía Griega y Latina, Roma, 1957, p. 111, nº 1, lám. 18.

L. Abad Casal; La pintura romana en España, Univ. de Sevilla-Univ. de Alicante, 1982, tomo I, pp. 110, 111, 420, 421.

S. Mariner; Inscripciones hispanas en verso, pp. 190, 193.

J. Gil; «Notas a los Carmina Latina Epigraphica.» Habis 10-11, 1979-1980 (1982), pp. 186-187.

M. Mayer; «El latín de Hispania», Actas del VIII C.E.E.C., vol. I, Madrid, 1994, p. 376.

Hispania Epigraphica (HEp) 2, 1990, nº 254.

P. Sillières; Baelo Claudia. Una ciudad romana de la Bética, Madrid, 1997, (Collection de la Casa de Velázquez 61), pp. 35-37.

E. Courtney; Musa Lapidaria (Atlanta 1995), pp. 98-99 y 308, nº 94c.

- M. Mayer; «Las inscripciones pintadas en Hispania. Estado de la cuestión.» [en] H. Solin - O. Salomies - U.M. Liertz, eds., Acta Coloquii Epigraphici Latini (Helsingiae 3-6 sept. 1991), 1995, pp. 79-92.