ApS en el uso responsable de las tecnologías, a través del área de Música (2020-21)
Esta metodología ApS ha aportado beneficios a los diferentes agentes que han intervenido desde la interacción social. Todos los estudiantes participantes en el proyecto tanto aquellos que realizar el servicio como los que lo reciben han mejorado sus conocimientos sobre los aspectos tecnológicos tan relevantes en nuestra sociedad actual y la adquisición de competencia digital general. Además, los participantes han desarrollado habilidades críticas valorar la elección apropiada de las herramientas digitales, así como el darles un uso adecuado en diferentes entornos digitales.
Objetivos generales
- Favorecer la adquisición de competencias cívicas y responsabilidad social en los estudiantes de Ed. Superior y de Ed. Secundaria.
- Potenciar el pensamiento crítico y reflexivo en el conjunto de los estudiantes.
- Integrar las herramientas tecnológicas en un entorno real de aprendizaje facilitando el conocimiento de los retos y problemáticas sociales relacionadas con el uso seguro, crítico y solidario de las Tecnologías del Aprendizaje e Información (TAC) que requieren mejorarse con la intervención.
- Promover el ejercicio de una perspectiva docente reflexiva y autónoma, abierta a escenarios virtuales que mejore la comprensión de la realidad social actual y la participación ciudadana responsable.
Profesores de la UCM.
- Responsable del proyecto: Laura Cuervo Calvo. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica Lenguas, Artes y Ed. Física. Especialista en Didáctica de la Música y profesora en excedencia de Educación Secundaria.
- Desirée García-Gil. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica Lenguas, Artes y Ed. Física. Especialista en Didáctica de la Música.
- Carolina Bonastre Valles. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica Lenguas, Artes y Ed. Física. Especialista en Didáctica de la Música.
- Celia Camilli Trujillo. Facultad de Educación. Departamento de Investigación y Psicología en Educación (IPE). Especialista en metodología de la investigación educativa.
- Santiago Ortigosa López. Facultad de Educación. Departamento de Estudios Educativos. Especialista TIC y Educación en la Red y coordinador del Campus Virtual e hiperaula de la UCM.
- Antonio Calvo Morata. Facultad de Informática. Departamento de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial. Ingeniero informático especialista en videojuegos educativos y su aplicación en el aula.
Profesora de la UNIR.
- Delia Arroyo Resino. Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Especialista en metodología de la investigación educativa.
Profesores del IES Cardenal Cisneros
- Profesora de Música
- Equipo directivo del instituto
Estudiantes del Máster de Formación de Profesorado y de Secundaria