Unidades docentes

Emilio Redondo Carrero

Breve curriculum vitae:

El profesor Emilio Redondo Carrero es licenciado en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid, obtuvo una beca FPI en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, dentro del Grupo de Estudios Americanos, y defendió su tesis doctoral en 2016 con mención internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado estancias de investigación en Argentina (Universidad Nacional de Luján), Estados Unidos (ILAS, Columbia University) y México (Instituto Mora), y ha impartido docencia en varias universidades españolas. Está acreditado como Profesor Titular de Universidad por ANECA y cuenta con dos sexenios de investigación reconocidos.

Su labor investigadora se ha centrado en las migraciones entre España y América Latina durante el siglo XX, las políticas migratorias iberoamericanas y la influencia de los organismos internacionales en la gestión de los flujos de población. En los últimos años ha ampliado su campo de estudio al análisis de los imperios contemporáneos, los discursos del panhispanismo y panlatinismo, y los procesos de circulación cultural y simbólica entre Europa y América, en el marco de varios proyectos del Plan Nacional de I+D+i. Es autor de las monografías Migrantes y refugiados en la posguerra mundial (Sílex, 2017) e Imperios e imperialismo. Orden internacional, historia global y pensamiento político (Síntesis, 2022), además de una veintena de artículos y capítulos en revistas y editoriales de ámbito nacional e internacional.

Categoría: Profesor Ayudante Doctor.

Otras funciones dentro de la universidad: coordinador del Máster universitario de Historia y Antropología de América.

Líneas de investigación:

  • Historia de América Contemporánea:
    • Migraciones Transatlánticas:
      • Argentina.
      • Cuba.
    • Relaciones Internacionales entre España y Organismos Internacionales.

Grupos de investigación:

 

Proyectos de investigación:

  • DIPISAL – Diplomacia científica y proyectos de integración supranacional: España, Francia, Estados Unidos y su proyección en América Latina (PID2024-157796NB-I00, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Miembro del equipo de investigación. Proyecto dirigido por Antonio Niño (UCM).
  • ASIESPRO – Asistir al emigrante es proteger a la nación. Políticas públicas y asistencialismo privado en la diáspora española hacia América, 1907-1960 (Argentina, Brasil, Chile y México) (PID2021-127839OB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación). Miembro del equipo de trabajo. IP: Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla).
  • EMBAMERICA – Estudio comparado de las embajadas científicas francesas y españolas hacia América en la primera mitad del siglo XX. Proyecto internacional coordinado por Antonio Niño (UCM) y David Marcilhacy (Sorbonne Université), con la colaboración de la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez).
  • MUSred – Música, redes y nacionalismo: análisis de la conciencia restauradora a través de la correspondencia de Eduardo López-Chavarri Marco (1871-1970) (CIGE/2023/55, Generalitat Valenciana). IP: María Ordiñana Gil (Universidad Internacional de Valencia).

Últimas publicaciones:

  • Redondo Carrero, Emilio. “Más de un siglo de intercambios transatlánticos: un panorama histórico de las migraciones entre España y América Latina (1900–2024).” Vínculos de Historia, nº 14 (2025): 125–146. (https://doi.org/10.18239/vdh_2025.14.07)
  • Redondo Carrero, Emilio y Burón Díaz, Manuel. “Imperiofilia e imperiofobia. Un balance historiográfico sobre la revisión del pasado colonial en España y América.” Hispania Nova, nº extraordinario 1 (2023): 69–98. (https://doi.org/10.20318/hn.2023.7615)
  • Redondo Carrero, Emilio. “Migration and Institutional Inertia: Restructuring the Intergovernmental Committee for European Migration (1958–1961).” Journal of Migration History (2022): 56–84. (https://doi.org/10.1163/23519924-08010004)
  • Redondo Carrero, Emilio. “España como país de asilo durante el franquismo: la recepción del exilio cubano (1961–1963).” Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, vol. 8, nº 1 (2022): 367–396. (https://doi.org/10.18042/hp.2022.AL.05)
  • Redondo Carrero, Emilio y Burón Díaz, Manuel. Imperios e imperialismo en la edad contemporánea. Madrid: Síntesis, 2022.
  • Redondo Carrero, Emilio. Migrantes y refugiados en la posguerra mundial. La corriente organizada de españoles hacia Argentina, 1946–1962. Madrid: Sílex, 2017.

Todas las publicaciones


Contacto:
Despacho 29, planta 6ª.
evredondo@ucm.es

Redes: