Alicia San Martín Molina
Breve currículum vitae:
La profesora Alicia San Martín Molina es doctora en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral, titulada Emprendimiento cultural y vínculos intelectuales de Vicente Blasco Ibáñez en el Río de la Plata (1909-1914), obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude. Además, ha completado su formación con el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (especialidad en Geografía e Historia) por la Universidad Alfonso X el Sabio.
Ha realizado estancias de investigación en Argentina, en la Universidad Torcuato Di Tella y en el Instituto de Historia de España “Dr. Claudio Sánchez-Albornoz”. En el ámbito profesional, ha trabajado en la empresa privada y ha desempeñado labores docentes como profesora asociada de Historia de América en la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en las relaciones culturales entre España y América, los fenómenos culturales y políticos vinculados a la migración española, y los procesos de escritura, viaje y construcción de redes intelectuales y de solidaridad transnacionales.
Actualmente es directora del SEMIGRA (Seminario de Estudios Migratorios Americanos) y ayudante editorial de la Revista Complutense de Historia de América
Categoría: Profesora Ayudante Doctora.
Líneas de investigación:
- Historia de América Contemporánea:
- Movimientos migratorios.
- Relaciones culturales.
- Historia intelectual contemporánea.
Grupos de investigación:
Organización del poder y redes sociales en la Historia de América Latina. Entidad Financiadora: Universidad Complutense de Madrid. Referencia: 930371. Investigador principal: Gustavo Hernán Prado Prieto. 2018-actualmente. Convocatoria 2024.
Proyectos de investigación:
Equipo de trabajo en el proyecto: El asociacionismo de la emigración española en América a partir de la década de 1960: los casos de La Habana, Buenos Aires y Caracas. Referencia PID2021-123160NB-I00. Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación. Convocatoria: 2021 Proyectos I+D+i en el marco del programa estatal de Generación del Conocimiento y fortalecimiento científico y tecnología del sistema I+D+i, y del programa estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad. IP: Dª María Asunción Merino Hernando; IP 2: D. Arsenio Fernando Dacosta Martínez. Vigencia: 01/09/2022 - 31/08/2025. Presupuesto: 50.215,00€.
El Madrid Americano. Patrimonios compartidos y rutas turísticas en la Comunidad de Madrid, siglos XVI-XXI (AmerMad2-CM). Referencia (PHS-2024/PHHUM-184), coordinado por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño. Concesión de ayuda de la convocatoria competitiva de Programas de actividades de I+D en Procesos Humanos y Sociales de la Comunidad de Madrid 2024.
Últimas publicaciones:
-
San Martín Molina, Alicia (2024): Vicente Blasco Ibáñez en la Argentina. Del emprendimiento cultural al proyecto colonizador (1909-1914), CSIC-Colección Estudios Americanos. Tierra Nueva (ISBN: 978-84-00-11307-0).
-
San Martín Molina, Alicia (2020). El viaje de Blasco Ibáñez a la Argentina: negocio y cultura, en: Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 20, pp. 93-114.
-
San Martín Molina, Alicia (2020): Vicente Blasco Ibáñez y la prensa étnica. Sus colaboraciones en la Revista España (1907-1908), en: BRESCIANO, Juan Andrés (comp.), Las migraciones europeas a América Latina. Nuevas perspectivas socioculturales a través del estudio de la prensa. Montevideo, Centro de Estudios Interdisciplinarios Migratorios, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, pp. 185-214 (ISBN: 978-9915-40-294-9).
Todas las publicaciones