Unidades docentes

Alberto Puig Carrasco

Breve currículum vitae:

El profesor Alberto Puig Carrasco es doctor con mención internacional en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid desde 2022. Su tesis trató sobre la cartografía novohispana y la reconstrucción del paisaje colonial y fue calificada con Sobresaliente cum laude. Con el título: "Un caso particular de la Historia Moderna del virreinato de la Nueva España: análisis integral de los mapas de las Relaciones Geográficas del siglo XVI de la región chichimeca" estudió los procesos de exploración, conquista, colonización y apropiación del paisaje de los territorios al norte de Nueva España.

Además de estas líneas de investigación ha impartido numerosas ponencias y publicado distintos trabajos que versan sobre sus diferentes intereses académicos como la Historia Militar, la Cartografía Histórica novohispana, la reconstrucción del paisaje y la transferencia y divulgación del conocimiento histórico a través de la recreación histórica. Ha sido becado por el gobierno de México a través de la Secretaría de Exteriores (SRE) y de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) en 2019 y por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 2023.

Es socio de la Asociación Española de Americanistas (AEA) desde 2022 y de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA) desde 2023.

Categoría: Profesor Ayudante.

Líneas de investigación:

  • Historia de América en la Edad Moderna:
    • Historia militar.
    • Cartografía histórica.
    • Sociedades de frontera.

Grupos de investigación:

Grupo de investigación UCM 930371: Organización del poder y redes sociales en la Historia de América. Director Gustavo H. Prado Prieto.

Proyectos de investigación:

Equipo de trabajo en el proyecto TraslatioCast: “La traslación de modelos y experiencias urbanas en Castilla y el Atlántico (siglos XIV-XVI)” (Ayuda PID2022-136241NB-C22), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por “FEDER Una manera de hacer Europa”. Vigencia del proyecto: 1/09/2023-31/08/2027, importe: 43.750€.

Equipo de trabajo en el Proyecto de Innovación Docente 268: “Prácticas e Innovación para un diálogo intercultural: la Historia de América desde nuestro presente” de la Universidad Complutense de Madrid.

Últimas publicaciones:

Puig Carrasco, Alberto. “«De los árboles, peces y animales desta tierra»: reconstrucción del paisaje colonial e Historia ambiental de la Relación Geográfica de Ameca (México, 1581)”. Anuario de Estudios Americanos, 81 (1) (2024), e02 (ISSN: 0210-5810), DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2024.1.02

Puig Carrasco, Alberto. “Reconstruyendo el paisaje novohispano: estructura agropecuaria de Yuriria según las Relaciones Geográficas de 1577”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 45 (179) (2024), pp.139-174. (ISSN: 0185-3929), DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1083

Puig Carrasco, Alberto. “Reconstrucción de la Guerra Chichimeca y sus efectos en el Mapa de San Miguel y San Felipe de los Chichimecas”. Temas Americanistas, 52 (1) (2024), 71-97. (ISSN: 1988-7868), DOI: https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2024.i52.05

Todas las publicaciones


Contacto:
Despacho 9, planta 6ª.
apuig01@ucm.es

Redes: