Exposiciones
EXPOSICIONES DE LOS PROFESORES DEL ÁREA DE ARQUEOLOGÍA DURANTE LA XIV SEMANA DE LA CIENCIA
Fechas: Del 3 al 16 de Noviembre de 2014
Horario: De 09 a 21 h. Sábados, domingos y festivos, cerrado
Lugar: Hall Interior. Primera Planta
1.- Culturas e Imaginarios en el África Romana
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Dra. Fabiola Salcedo Garcés (UCM) y Sergio España Chamorro (Becario FPU-UCM)
Actividad desarrollada en el marco del Proyecto Carthago: Iconografía Clásica y contacto cultural en el África romana: programas escultóricos en Cartago (Túnez) HAR2011-23445
Breve descripción: Cartago, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forma parte de un Parque Arqueológico de 545 hectáreas, integrado por una veintena de enclaves arqueológicos, entre los que se encuentra el propio centro monumental de la ciudad, el complejo termal de Antonino y las ricas villae romanas del entorno. La riqueza de su cultura figurativa permite ir reconstruyendo el imaginario de las gentes que habitaron la capital de la provincia romana de África, evidenciando cuestiones de carácter social, religioso e ideológico. En dicho imaginario confluyen visiones de culturas prerromanas (bereber, líbica y fenicio-púnica) que entran en un proceso de sincretismo con la cultura romana oficial. Los materiales escultóricos son fuente de primera línea para recomponer el universo figurativo de la cultura romana. Por ello, el proyecto Carthago, ha conseguido, desde el 2012, realizar en paralelo, la catalogación de esculturas custodiadas en varios museos tunecinos y estudios monográficos, presentados en foros científicos.
2.- El Poblado Minero-metalúrgio de El Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia)
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Jesús Salas Álvarez (UCM) y Mariano Ayarzagüena Sanz (UCLM)
Breve descripción: Se presentarán los resultados correspondientes a las Campañas Arqueológicas 2009 a 2014 realizada en el yacimiento minero-metalúrgico de época romana situado en el Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia).
3.- Manuel Gómez-Moreno a los cien años de la Cátedra de Arqueología Arábiga en la Universidad Complutense de Madrid
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Jesús Salas Álvarez (UCM) y Manuel Retuerce Velasco (UCM)
Breve descripción: Visión historiográfica de la labor de Manuel Gómez-Moreno Martínez a los 100 años de su toma de posesión de la Cátedra de Arqueología Arábiga en la Universidad Central de Madrid, que fue la primera de Arqueología Medieval en España.
4.- La Restitución Virtual de la Muralla de León
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Angel Morillo Cerdán (UCM), Rosalía María Durán Cabello (UCM) y Javier Salido Domínguez (UCM)
Breve descripción: Muestra de los resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo en la muralla del campamento de legio VII Gemina. Se presenta una restitución virtual que sirve para ayudar a comprender -desde la realidad arqueológica- como pudo ser su apariencia original.
5.- La Porta Sinistra del Campamento de Legio VII Gemina en León
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Rosalía María Durán Cabello (UCM), Angel Morillo Cerdán (UCM) y Javier Salido Domínguez (UCM)
Breve descripción: Presentación de la propuesta de restitución virtual de una de las puertas de la muralla del campamento de Legio VII Gemina en León. Se trata de mostrar una nueva vía de trabajo como es la Arqueología Virtual.
6.- Investigaciones Arqueológicas del Área de Arqueología en Castilla La Mancha 2014: Segóbriga (Cuenca) y Calatrava la Vieja (Ciudad Real)
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Manuel Retuerce Velasco (UCM) y Rosario Cebrián Fernandez (UCM)
Breve descripción: Se presentarán los resultados correspondientes a la Campaña Arqueológica 2014 realizada en los yacimientos arqueológicos de Segóbriga (Cuenca) y de Calatrava la Vieja (Ciudad Real).
7.- Coleccionismo arqueológico en la república de Venecia en los siglos XV a XVIII: de la colección privada al museo público
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Jesús Salas Álvarez (UCM) y Luigi Sperti (Univesità Ca Foscari di Venezia)
Breve descripción: Se presentan los resultados de una doble estancia Erasmus (MOVILIDAD STA PROFESORADO) en la Università Ca Foscari di Venecia, en la que se ha estudiado el coleccionismo arqueológico en la República de Venecia, que centró su interés en piezas procedentes de Grecia, así como el nacimiento del primer museo público en dicha ciudad.
8.- ARTEFACTVS. Corpus de recursos didácticos para el estudio de materiales y objetos arqueológicos de época histórica
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Manuel Retuerce Velasco (UCM) y Rosalía María Durán Cabello (UCM) y
Breve descripción: Presentación del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente ARTEFACTVS (PIMCD 150/2014), destinado a facilitar el conocimiento y estudio de la cultura material de la Edad Antigua y de la Edad Medieval.
9.- HISPANIA URBES. Recursos didácticos para el conocimiento y estudio del fenómeno urbano en la Península Ibérica durante la Antigüedad Clásica
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Rosalía María Durán Cabello (UCM) y Jesús Salas Álvarez (UCM)
Breve descripción: Presentación del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente HISPANIA URBES (PIMCD 179/2014), destinado a facilitar el conocimiento y estudio de algunas de las principales ciudades de Hispania, mediante recursos digitales.