Grupos de investigación

Revista n. 33

UNISCI Discussion Papers, nº 33 (Octubre 2013)

Número completo

Antonio Marquina: Nota Editorial

 

 

EDICIÓN ESPECIAL SOBRE  SUDÁN Y SUDÁN DEL SUR
(María Ángeles Alaminos, Coord.): Nota Coordinadora
Aleksi Ylönen Building a State without the Nation? "Peace-through-Statebuilding" in Southern Sudan, 2005-2011

Resumen: En enero de 2005 la firma del Acuerdo General de Paz (AGP) puso fin oficialmente a la guerra civil más larga de África, en el Sur de Sudán. El AGP es en esencia un tratado para compartir el poder entre el Gobierno de Sudán y la mayor organización rebelde en el Sur de Sudán, el Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (M/ELPS). Si bien el AGP proporcionó una hoja de ruta para la paz entre las principales partes en conflicto y facilitó la secesión de Sudán del Sur en julio de 2011, se vio afectado por una serie de dificultades derivadas de su imposición a un panorama complejo de actores políticos locales. En este artículo se analiza la intervención externa durante la implementación del AGP en el Sur de Sudán en el período 2005-2011. Se abordan por separado los temas de construcción del Estado y construcción de la nación, con el fin de demostrar los límites de la intervención actual destinada a la construcción de un Estado legítimo y con autoridad. El artículo sostiene que la intervención externa en el Sur de Sudán, que se caracteriza por el enfoque de “paz a través del proceso de construcción del Estado”, no fue capaz de garantizar la paz durante el período investigado debido a su falta de atención al proceso de construcción de la nación.

Palabras clave: Sudán del Sur, Acuerdo General de Paz, intervención post-conflicto, construcción de la paz, construcción del Estado, consolidación nacional.

Sara de Simone Post-conflict Decentralization: Dynamics of Land and Power in Unity State – South Sudan

Resumen: Se cree que la construcción estatal descentralizada en escenarios post-conflicto trae consigo, gracias a la mayor oportunidad de participación política, una serie de resultados positivos que van desde un aumento de los mecanismos gubernamentales de rendición de cuentas y de la participación local hasta la estabilidad interna. Sudán del Sur está llevando a cabo actualmente, con el apoyo de organizaciones internacionales, un proceso de descentralización a través de la institucionalización del sistema de administración local configurado durante la guerra en las zonas controladas por el MLPS. Mediante el análisis del Estado de Unidad como estudio de caso este artículo muestra cómo, a pesar de estar en una fase muy inicial, las reformas del gobierno local en Sudán del Sur están produciendo nuevos conflictos localizados por el acceso a los recursos que se articulan como disputas fronterizas. Estas disputas giran en última instancia en torno al acceso a los recursos, pero también mantienen características tribales debido a la superposición de los ámbitos consuetudinarios y administrativos, lo cual afianza la percepción local de que el acceso a la tierra y a los servicios se otorga en función de la afiliación tribal.

Palabras clave: Sudán del Sur, descentralización, fronteras interiores, acceso a los recursos.

Angela Impey

 

The Poetics of Transitional Justice in Dinka Songs in South Sudan

Resumen: Los historiadores políticos han calificado a menudo la guerra civil en Sudán como un "escenario de proliferación de conflictos". Si bien la independencia de Sudán del Sur puede haber corrido el telón de un acto, también ha dado lugar a un nuevo espectáculo, representado mediante una narrativa de conflictos internos y de subdesarrollo extremo, y dirigido predominantemente por el Estado y sus socios internacionales para el desarrollo. Este artículo pretende contra-argumentar el discurso oficial sobre la reparación post-conflicto considerando formas en las que la paz y la reconciliación son imaginadas a nivel local. En particular, considera el papel activo de las canciones Dinka, analizando las formas en las que dan testimonio de los recuerdos y aspiraciones de un grupo dentro de la amplia diversidad cultural de la sociedad de Sudán del Sur. En este sentido, el artículo explora cómo se infunden formas y estructuras poéticas antiguas en nuevos actores, roles e imaginarios, reforzando de esta manera un marco de legitimidad sancionado culturalmente, lo cual ofrece un ámbito potencialmente significativo para la narración de un guión nacional relevante a nivel local.

Palabras clave: Sudán del Sur, justicia transicional, canciones Dinka, narración de la verdad, ciudadanía, construcción nacional post-conflicto.

 

 

 

 

Benedetta de Alessi

The CPA Failure and the Conflict in Southern Kordofan and Blue Nile States 

Resumen: En este artículo se examina el conflicto surgido en los Estados sudaneses de Kordofán del Sur y del Nilo Azul entre el Gobierno de Sudán y el Ejército/ Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán - Sector Norte (MLPS-N) en el periodo posterior al Referéndum de autodeterminación que desembocó en la secesión de Sudán del Sur de Sudán. El artículo incide en que el conflicto en las denominadas Dos Áreas (las regiones fronterizas entre el norte y el sur de Sudán que lucharon junto al E/MLPS durante la segunda guerra civil en el país) es el resultado directo del fracaso del Acuerdo General de Paz (AGP), tanto en su concepción como en su implementación, en cuanto a cómo abordar el tema de la soberanía de Sudán más allá de la división norte-sur. Ni la paz ni la democracia prosperaron en Sudán como consecuencia del AGP. El artículo también analiza la cuestión de la construcción de paz liberal y su aplicación defectuosa en el país.

Palabras clave: MLPS, Sudán, resolución de conflictos, construcción de la paz, guerra civil, acuerdo de paz, Kordofán del Sur, Nilo Azul, Acuerdo General de Paz.

Samson S. Wassara Interests of Border Communities in Water and Pastures: Will They Influence Nile Water Policies of the Two Sudans?

Resumen: Este artículo examina la relación entre los pastores trashumantes transfronterizos en torno a las los recursos acuíferos y de pastoreo. Tanto el agua como los pastos suponen el modo de vida de la población que comparte la frontera entre Sudán del Sur y Sudán. A pesar de tratarse de bienes comunes, la competencia entre los pastores nómadas de Sudán y de Sudán del Sur ha degenerado siempre en conflictos violentos registrados desde el periodo del Condominio. Sin embargo, los intereses de las comunidades que viven a lo largo del río Bahr al Arab (o río Kiir) y el Nilo Blanco están localizados. De hecho, en la actualidad están más relacionados con las fronteras disputadas que con el asunto más amplio de los derechos acuíferos. Este artículo demuestra que las demandas comunitarias están politizadas a nivel nacional y sub-nacional; y que la política distrae a las comunidades fronterizas de perseguir sus objetivos realistas de acceso al agua y a los pastos. Se concluye que las comunidades pastorales fronterizas son incapaces de influenciar las políticas de agua y tierra mientras Sudán del Sur y Sudán mantengan relaciones hostiles

Palabras clave: Conflicto, pastos, río Bahr al Arab (río Kiir), pastores, trashumancia, recursos acuíferos, Nilo Blanco.

Amandine Gnanguênon The Perpetuation of a System of Conflicts in Darfur: Caught Between Local Violence and Regional Disorder

Resumen: En muchos casos en África, los conflictos locales armados y no armados, considerados por separado, interactúan hasta el punto de crear lo que puede llamarse "complejos" o "sistemas". Si bien algunos de los conceptos nos pueden ayudar a definir la dimensión regional de los conflictos locales, no nos proporcionan una mejor comprensión acerca de la superposición de varios conflictos. Tomando el ejemplo de Darfur en el periodo entre 2003 y 2011, este artículo contribuye a aclarar cómo la violencia y el desorden surgieron y se desarrollaron, tanto a nivel local como nacional y regional. El artículo propone una demostración empírica de la originalidad y la pertinencia del concepto de sistema de conflictos, con el objetivo de abrir un debate en la investigación actual sobre las definiciones de conflicto y guerra desde un prisma africano.

Palabras clave: Sistema de conflictos, guerra, seguridad regional, Darfur, Estado, África.

Volkert M. Doop How to handle your neighbours´ conflict: Ethiopia´s relationships with Sudan and South Sudan

Resumen: Las relaciones entre Etiopía y Sudán se han fundamentado históricamente en los objetivos domésticos de seguridad física, desarrollo económico y acceso a los recursos hídricos ofrecidos por el Nilo. Aparte de ser un país vecino de gran importancia, y a pesar de una historia tumultuosa, Etiopía ha desarrollado unas fuertes conexiones con las élites tanto de Khartum como de Juba. De manera a promover la seguridad y el desarrollo económico en Etiopía y en toda la región, fue incrementando su perfil diplomático a través de la IGAD, la UA y la ONU y a través de una labor diplomática independiente. La secesión de Sudán del Sur y el fin del largo gobierno del primer ministro etíope Melees Zenawi han sido los catalizadores más recientes para reinventar la relación de Etiopía hacia la región y así prevenir toda inestabilidad que pudiese amenazar el desarrollo nacional.

Palabras clave: Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Cuerno de África, diplomacia, mediación de conflictos, mantenimiento de la paz, desarrollo económico, Río Nilo.

Ibrahim A. Onour South Sudan Secession: Modelling the Fiscal Shock and Its Spillover Effects

Resumen: En este artículo utilizamos un modelo macroeconómico diseñado para describir cómo economías de pequeña escala y abiertas al exterior se enfrentan a la incertidumbre política derivada de la separación de un país en dos partes independientes. Según nuestros resultados en este artículo, la estabilización del mercado de activos en cualquiera de los dos países dependerá de la estabilidad política, la cual impacta en los flujos de divisas extranjeras en ambos países. Nuestro modelo predice que si la inestabilidad política se mantiene tras la división, las reservas de divisas extranjeras de ambos bancos centrales se deteriorarán progresivamente, lo cual posiblemente llevará a una depreciación doméstica de la divisa local en términos de divisas extranjeras. El modelo también predice que un déficit fiscal en expansión y un declive de las reservas oficiales forzará en último término a abandonar cualquier sistema cambiario fijo a favor de sistemas más flexibles, lo cual resultará en una mayor aceleración tanto de la tasa de inflación doméstica y de la tasa de crecimiento del dinero a nivel local. Como resultado, el periodo post-secesión probablemente estará caracterizado por la inestabilidad económica y política en ambos países a no que se mantenga la cooperación económica.

Palabras clave: Tipo cambiario paralelo, tipo cambiario oficial, tipo fijo, JEL: C10, C50, G10.

John A. Akec Confederation: A better tool for good neighborliness and prosperous relationships between Sudan and South Sudan

Resumen: El presente artículo pretende renovar el debate sobre la confederación como una herramienta prometedora para una mejor gestión de las relaciones entre los dos Sudanes después de la independencia de Sudán del Sur en julio de 2011 ante la creciente preocupación sobre el modelo único unidad-separación, insuficiente a la hora de abordar las complejas relaciones en la era post-independencia. Basado en un trabajo original del autor presentado en noviembre de 2010 en el St Antony"s College, Oxford, el artículo analiza la literatura actual sobre el tema de la confederación en Sudán y en otros lugares, examina el Acuerdo General de Paz (AGP) y sus implicaciones para el futuro de Sudán, y traza la evolución histórica de la confederación como concepto en el vocabulario político de Sudán -especialmente en lo que concierne a las relaciones Norte-Sur. El artículo examina además su utilidad como herramienta potencial para construir una relación más próspera y duradera entre los dos Sudanes, al mismo tiempo que subraya los desafíos en el caso de su adopción, y evalúa los factores de éxito existentes.

Palabras clave: Confederación, federación, relaciones Sudan-Sudán del Sur, Acuerdo General de Paz, autodeterminación, cuestiones post-referéndum, integración económica.

 

CUESTIONES DE ACTUALIDAD

 

Dan Tschirgi Obama and the Middle East, Round Two

Resumen: Tras años de inercia diplomática, el aparentemente interminable "proceso de paz" Palestino-Israelí recibió un nuevo empujón por parte de la Administración Obama en el verano del 2013. A pesar del deseo expresado por Washington durante el primer mandato de Obama de girar la política exterior de los EEUU hacia Asia, el proceso de paz reavivado, junto con la crisis Siria, Irán y la "primavera árabe" se han conjurado para que los EEUU mantengan su interés en las tradicionales preocupaciones ligadas al Medio Oriente. En contraste con periodos anteriores empero, la opinión pública estadounidense hoy en día puede estar dispuesta a apoyar a un presidente que persiga lograr el objetivo de un acuerdo de paz basado en una solución en dos estados desafiando directamente la política exterior de Israel de promover la construcción de asentamientos en las tierras árabes ocupadas.

Palabras clave: Obama, solución en dos estados, proceso de paz, primavera árabe, opinión pública de los EEUU, Palestina, Israel, Netanyahu.

 

Salma Yusuf

In Pursuit of 1 Sri Lanka:  Lessons from a Malaysian Counterpart

Resumen: La búsqueda de la unidad nacional se ha convertido en un desafío para el liderazgo de sucesivos gobernantes tanto en Malasia como en Sri Lanka. Mientras ambos países presentan notables diferencias tanto en sus contextos como en sus orígenes históricos, existen igualmente grandes parecidos. Lo que sigue es un artículo basado en el estudio de dos países llevado a cabo por el autor con el fin de analizar y explorar el Programa "1 Malasia" lanzado en el 2009 tras la elección del primer ministro de Malasia, Tun Najib Razak durante su primer mandato. La autora pasó dos semanas en la Fundación "1 Malasia" en Malasia durante el verano del 2012 para estudiar las facetas del programa que había sido formulado con la intención de resolver las tensiones étnicas que llevan afectando a Malasia desde su acceso a la independencia (Merdeka). El propósito de esta búsqueda es triple: primero, identificar y extraer aquellos aspectos del Programa "1 Malasia" relevantes para el contexto de Sri Lanka para poder así formular un potencial Programa "1 Sri Lanka" que tenga en cuenta las variables en juego. Segundo, el artículo busca criticar el marco ya existente del Programa "1 Malasia" ofreciendo recomendaciones para las mejoras pertinentes. Tercero, iniciar un diálogo y deliberaciones sobre el rico aprendizaje y el intercambio que se pueden cultivar entre los dos países ofreciendo un marco para la cooperación bilateral entre los gobiernos de Malasia y Sri Lanka.

Palabras clave: Programa "1 Malasia", Malasia, Sri Lanka, conflicto étnico.

CRÍTICA DE LIBROS

 

Elsa González Aimé Gill, Peter (ed.) (2010): Famine and Foreigners. Ethiopia since Live Aid, Oxford University Press, Oxford, pp. 280.
 

Alba Ambrós Coso

Mading Deng, Francis / Foreword by Kevin M. Cahill, MD (2010): Sudan at the Brink: Self-Determination and National Unity, New York, The Institute of Humanitarian Affairs, Fordham University, pp. 55.
 

Eduardo López Busquets

Carlos Malamud (coord.) (2012): Ruptura y reconciliación, España y el reconocimiento de las independencias latinoamericanas, Madrid, Fundación MAPFRE Y Santillana ed., 402 pp.
Gabriel Cortina y Antonio Alonso Fernández Rodríguez, José Julio; Sansó-Rubert Pascual, Daniel; Pulido Grajera, Julia y Monsalve, Rafael (coords.) (2011): Cuestiones de inteligencia en la sociedad contemporánea, Madrid, Ministerio de Defensa, pp. 256.
 NOVEDADES