Grupos de investigación

Revista n. 23

UNISCI Discussion Papers, nº 23 (Mayo 2010)

Número completo

Antonio Marquina: Nota Editorial

TURQUÍA

(Mustafa Aydin, Coord.)

Nur Bilge Criss Parameters of Turkish Foreign Policy under the AKP Governments

Resumen: Este estudio emplea un acercamiento crítico a los parámetros de la política exterior turca bajo los gobiernos del AKP. Habiendo abandonado toda experiencia aprendida del pasado, el AKP intenta marcar puntos en su política exterior a través del populismo. Una actividad frenética en el exterior no apunta a una política exterior activa o novedosa, sino más bien a una pérdida de intereses. La retórica de la política exterior es llevada a cabo por el primer ministro, el presidente y el ministro de exteriores, quienes en ocasiones se contradicen los unos a los otros. Contrastando estos nuevos criterios de populismo injertados dentro del arte de la política exterior de corte tradicional, este estudio concluye que todas las iniciativas recientemente tomadas por el gobierno pueden ser nobles en sus motivaciones, pero carentes de sofisticación y de buena gestión.

Palabras clave: Historia, política, economía, populismo y retórica

Gencer Özcan The Changing Role of Turkey"s Military in Foreign Policy-Making Process

Resumen: Configuraciones domésticas cambiantes tras la Cumbre de Helsinki de 1999 y la creciente influencia de los EEUU en Irak tras el 2002, crearon unas circunstancias políticas distintas en las cuales los militares en Turquía tuvieron que ceder su protagonismo en el proceso de toma de decisión en política exterior. El proceso de armonización con la UE privó a los militares de sus instrumentos burocráticos más influyentes para ejercer influencia sobre la formulación de las decisiones concernientes la política exterior, y eliminó así uno de los principales obstáculos que impedían a los gobiernos ejercer su plena autoridad en tal ámbito. Además, la invasión de Irak causó una reacción en cadena que acabó limitando la posición tan influyente del ejército en los asuntos exteriores de Turquía. Este artículo intenta esclarecer el impacto combinado de las reformas de la UE y la invasión de Irak que logró reducir la influencia del ejército en el proceso de toma de decisiones en Turquía. 

Palabras clave: Ejército turco, UE, invasión de Irak, toma de decisiones en política exterior.

Gokhan Bacik The Rise of Identity Politics in Turkey

Resumen: Las políticas de identidad en este artículo se enfocan sobre el efecto según el cual las diversas identidades de grupo operan en los procesos políticos de Turquía. El análisis metodológico de las políticas de identidad en este capítulo tiene dos dimensiones: primero, cómo Turquía trata el tema de la identidad, dada la existencia de decenas de diferentes grupos étnicos y religiosos, y segundo cómo los grupos de identidad (étnicos y religiosos) articulan sus ideas políticas. En este capítulo, se argumenta que un análisis pasivo de los grupos de identidad no resulta metodológicamente correcto. Más bien se ha de identificar primero el nexo causal entre estos grupos y la política para así analizarlo. Un análisis dinámico, en el cual varios grupos son tratados como agentes en busca de su propio interés frente al estado, resulta lógico también en vista de la nueva fórmula de estado-sociedad propia de la era de pos-guerra fría.

Palabras clave: Políticas identitarias, Turquía, grupos de identidad, ideas políticas.

Bican Şahin & Mete Yıldız Transnational Advocacy Networks in Perspective: Democratization, Human Rights and NGOs in Turkey

Resumen: En un mundo global, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) tanto extranjeras como las propias del ámbito doméstico, cooperan juntas en muchos asuntos, incluidas la democratización y los derechos humanos. Esta cooperación no es bienvenida en muchos círculos, hasta el punto de juzgársela desde teorías de la conspiración. Frente tal suspicacia, el propósito de tal estudio es el de examinar la cooperación entre las ONGs extranjeras y domésticas que trabajan en el ámbito de la democratización y los derechos humanos en Turquía. El marco teórico proviene de la literatura sobre "redes de apoyo transnacional". La investigación en archivos y entrevistas en profundidad semi-estructuradas con los representantes tanto de ONGs extranjeras como nacionales son empleadas como los dos principales acercamientos metodológicos. Los resultados demuestran que tales ONGs comparten recursos tales como poder, información, experiencia y dinero para superar las limitaciones de los ambientes en los que operan.

Palabras clave: ONGs extranjeras y domésticas, democratización y derechos humanos, "redes de apoyo transnacional".

Ahmet K. Han From "Strategic Partnership" to "Model Partnership": AKP, Turkish-US Relation and the Prospects under Obama

Resumen: Este artículo analiza las relaciones Turquía-EEUU desde una perspectiva estratégica. Destaca primero, los elementos de continuidad en la política exterior de los EEUU bajo los presidentes Clinton, Bush hijo y Obama. A continuación considera el "cambio" en la política exterior turca bajo el AKP desde el 2002. Ve la guerra de Irak como un punto de inflexión en el fin de la asociación estratégica, mientras que los desarrollos ulteriores representarían la vía hacia la formación de lo que Obama denominaría como una "Asociación Modelo". Se sostiene que los factores más determinantes de la relación proceden por parte de los EEUU de una preocupación por asuntos de seguridad, mientras que para el AKP, sirven a su política de "equilibrio múltiple". El artículo cuestiona el contenido de la "Asociación Modelo", así como los riesgos a que se enfrentan la sostenibilidad y el contexto de las relaciones Turquía-EEUU, que han sido tradicionalmente una pieza básica de la política exterior turca, en medio de los debates domésticos de Turquía, las dinámicas regionales y los desafíos a la Administración Obama.

Palabras clave: EEUU, Turquía, AKP, Obama, política exterior turca, relaciones turco-americanas, asociación estratégica, asociación modelo, equilibrio múltiple.

Mert Bilgin Turkey"s energy strategy: What difference does it make to become an energy transit corridor, hub or center?

Resumen: Este artículo identifica las diferencias existentes entre ser un corredor energético, eje o centro, en lo que al caso de Turquía se refiere, y ello con especial énfasis en los aspectos de su política exterior y doméstica. Considera el cambio de discurso de energía de Turquía desde 1991 hasta hoy en día para definir los antecedentes que animan a Turquía a considerar la energía como un instrumento significativo en sus relaciones exteriores y a nivel regional. El artículo destaca numerosos aspectos tanto consistentes como inconsistentes entre el discurso turco en materia energética y la coyuntura regional, las iniciativas de política exterior y la estructura energética doméstica. El hasta ahora poco claro discurso turco en materia de política energética, tal y como aparecía al inicio de esta legislatura, adquirió una visión estratégica en el último par de años. Turquía utiliza la energía como una herramienta de política exterior estratégica, si bien con características heredadas de discrepancias pasadas. El que esta estrategia, destinada a crear un corredor energético, pueda adquirir características proactivas, transformando a Turquía en un centro o eje, estará profundamente relacionado con los términos de los contratos pasados y a venir, la corrección del mix energético y las exitosas implicaciones de inversiones masivas.

Palabras clave: Turquía, política energética, políticas sobre gasoductos, inversiones en energía.

Sinem Akgül Açikmese Cycles of Europeanization in Turkey: The Domestic Impact of EU Political Conditionality

Resumen: Este artículo trata sobre las dinámicas subyacentes al proceso de reforma política en Turquía y el papel de la condicionalidad vinculada con la entrada en la UE en servir de detonante de esas mismas dinámicas dentro de los parámetros conceptuales de la europeización. Se argumenta que los altibajos en el proceso de democratización de Turquía sólo pueden ser entendidos teniendo en cuenta la presencia/ausencia de la condicionalidad de la UE junto con factores tanto endógenos como exógenos que afectan su operatibilidad. En otras palabras, la condicionalidad llevó a la europeización entre 2002 y 2005 cuando factores facilitadores (es decir, los compromisos de los estados miembros y de la misma UE hacia el acceso de Turquía, la estrategia coherente de acceso, apoyo a nivel gubernamental, de las élites y de la sociedad), interactuaron sin que ninguno destacase sobre el otro. En claro contraste, a partir del 2005, la europeización en Turquía entró en un ciclo contrario con la ausencia o la limitada existencia de las fuerzas mencionadas más arriba, necesarias para forzar cambio doméstico alguno. Por ello, este artículo emplea un concepto de los ciclos de cambio en la política doméstica turca no sólo a través de la dicotomía condiciones/cumplimiento per se, sino también la interacción de fuerzas a nivel doméstico y europeo que hacen que la condicionalidad lleve a la europeización.

Palabras clave: Europeización, condicionalidad de la UE, progreso de democratización de Turquía, política doméstica de Turquía.

Meliha Benli Altunışık Turkey´s Changing Middle East Policy

Resumen: Este artículo tiene como objetivo considerar los desarrollos más recientes en la política de Oriente Medio de Turquía. Tras un breve repaso de los antecedentes históricos de las relaciones de Turquía con la región, se centra en la comprensión del cambio en términos tanto del nivel como de la naturaleza de la implicación en la región. En este contexto, el artículo recurre a explicaciones sistémico/estructurales así como a aquéllas centradas en políticas domésticas. Tras ello la política actual es discutida a través de sus tres elementos: mejora de las relaciones con los vecinos, caracterizada como “política de cero problemas con los vecinos”; deseo de jugar un papel de mediación en los conflictos regionales; intentos de aumentar la interdependencia económica de la región. Discutiendo tales casos, este artículo intenta determinar las posibilidades y limitaciones de la nueva política de implicación de Turquía.

Palabras clave: Política de Oriente Medio de Turquía, mejora de las relaciones, "política de cero problemas con los vecinos", conflictos regionales, interdependencia económica.

Özlem Tür Turkish-Syrian Relations - Where are we going?

Resumen: 2009 fue testigo de una serie de acontecimientos que mostraban la profundidad de las relaciones entre Turquía Siria. Ambos países profundizaron sus relaciones hasta un nivel sin precedentes, no sólo en los ámbitos políticos y de seguridad, sino también en sus relaciones económicas. Sólo por mencionar algunos de los acontecimientos más destacables del año pasado, los dos países llevaron a cabo ejercicios militares conjuntos, firmaron un acuerdo de cooperación técnica militar, establecieron un Consejo de Cooperación Estratégica de Alto Nivel y suprimieron la obligación de visado. Tales desarrollos parecían impensables sólo una década atrás. Teniendo en cuenta que en 1998 ambos países estuvieron al borde de la guerra, los progresos realizados y la profundización en las relaciones hasta tal nivel en sólo una década, son tan impresionantes como interesantes. Este artículo persigue analizar las dinámicas detrás de las relaciones entre Turquía y Siria. Se argumenta que no sólo las preocupaciones comunes en el ámbito de seguridad por los últimos cambios acontecimientos en la región, en particular en impacto de la Guerra de Irak, sino que también factores de política doméstica tuvieron una influencia determinante en la profundización de la relación. Por un lado la llegada al poder de Bashir Al-Asad, la necesidad de potenciar el desarrollo económico y romper el aislamiento internacional, fueron muy importantes en Siria. Por otro lado, en Turquía, especialmente significativa ha resultado la llegada al gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo y su nueva visión sobre el Oriente Próximo.

Palabras clave: Turquía, Siria, la Guerra de Irak y el Medio Oriente, la integración económica, la política exterior del Partido del Desarrollo y Justicia.

Mustafa Aydın Turkey´s Caucasus Policy

Resumen: La aparición de los nuevos estados independientes del Cáucaso al final de la guerra fría, presentaba un desafío a Turquía, a la par que le abría las puertas a un papel más extenso. El derrumbe de la Unión Soviética eliminaba la antigua amenaza soviético/rusa, pero al mismo tiempo creaba un vacío de poder en las mismas fronteras de Turquía. En tal escenario, Turquía se conviertió en un actor importante como resultado de sus fuertes vinculaciones históricas. Si bien Turquía evitó implicarse en la política regional, se ha visto irremediablemente envuelta en las volátiles nuevas dinámicas políticas de la región. Tras veinte años, Turquía se ha convertido en uno de los jugadores más importantes en la región donde su implicación ha aumentado especialmente desde agosto del 2008 con su propuesta de establecer una Plataforma de Cooperación y Estabilidad en el Cáucaso. Aunque sus intentos de mejorar las relaciones con Armenia se ven bloqueados y, la situación económica y política en la región no es susceptible de mejorar en los próximos años, no cabe duda de que Turquía seguirá creando nuevas redes de interdependencia entre Ankara y las capitales regionales.

Palabras clave: Política turca, Cáucaso, geopolítica, Plataforma de Estabilidad, acercamiento con Armenia, políticas energéticas.

Diba Nigar Goksel The Rubik´s Cube of Turkey - Armenia Relations

Resumen: Las "conversaciones secretas" y los esfuerzos democráticos para la "normalización de relaciones" (que es un término comúnmente usado para referirse al establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de la frontera común) han proseguido intermitentemente entre Turquía y Armenia desde la independencia de ésta última en otoño de 1991. Tales esfuerzos culminaron con la firma de dos protocolos en octubre del 2009, estableciéndose relaciones diplomáticas y estableciendo el camino para empezar a examinar su turbulenta historia. La iniciativa atrajo mucha atención pública y estuvo cerca de cambiar la naturaleza de las relaciones bilaterales. Este artículo examina los principales puntos de encuentro entre los dos países, las iniciativas de reconciliación a ambos lados y las razones por las que los esfuerzos actuales llegaron tan lejos (así como por qué se asiste a un bloqueo desde entonces).

Palabras clave: Turquía, Armenia, "normalización de las relaciones", "conversaciones secretas".

Fuat Aksu Turkish-Greek Relations and the Cyprus Question: Quo Vadis?

Resumen: Se puede afirmar que el factor obstructivo en el curso general de las relaciones entre Turquía y Grecia, marcadas por la intransigencia, es la ausencia de una base para el diálogo y negociación donde se puedan establecer relaciones constructivas. Los esfuerzos de diálogo y negociación que se han ido iniciando de un tiempo a otro han sido improductivos por la falta de una base de confianza y seguridad entre ambos países. El proceso de diálogo moderado y medidas de confianza que se pusieron en marcha tras la crisis de los 90 lograron formar una base para la distensión bilateral de 1999. Al mismo tiempo, al conferirle la Unión Europea el estatus de candidato a Turquía, los contenciosos entre Turquía y Grecia pasaron de la esfera tradicional al ámbito europeo. En otras palabras, las relaciones bilaterales y sus disputas se “europeizaron”. En la fase posterior a 1999, las relaciones bilaterales se vertebraron alrededor del eje de la condicionalidad y la europeización. Aunque tal situación creó una base apropiada para el desarrollo del diálogo y la cooperación, no fue posible lograr una verdadera mejora en lo que a la solución de los problemas fundamentales se refiere. En especial, con la aceptación de la parte griega de Chipre en la Unión Europea a pesar de su rechazo del Plan Annan, se ha alterado el equilibrio desfavorablemente para los turco-chipriotas y para la misma Turquía, aumentando por ello las críticas hacia la Unión Europea. El proceso de distensión está reforzando la opinión de que es posible estar a la altura de los problemas de supra-securitización del pasado. Sin embargo, nuevos problemas están poniendo a prueba el nivel de tolerancia de las relaciones. Las relaciones, que el “ancla europea” evita que degeneren, podrían entrar en tensión en caso de que la pertenencia a la Unión Europea no se materializase en el futuro.

Palabras clave: Relaciones greco-turcas, Chipre, distensión, europeización.

ASIA CENTRAL

 

Licinia Simao An improbable partnership: Spanish and Kazakh efforts to bring Central Asia to the fore of European politics

Resumen: El artículo discute sobre el potencial de la actual Presidencia española del Consejo de la UE y la Presidencia kazaja de la OSCE para coordinar esfuerzos en convertir a Asia Central en un área de interés más prominente para la política europea. Aporta un análisis de los intereses y de las principales áreas de interacción de las dos organizaciones en Asia Central y propone una reflexión sobre el impacto que tan improbable asociación podría tener en cambiar las perspectivas mutuas y en desarrollar una visión a largo plazo para la UE y la OSCE en Asia Central.

Palabras clave: UE, OSCE, Asia Central.

NOVEDADES
 
CRITICA DE LIBROS
Beatriz Tomé Marquina, Antonio (ed.)(2010):Global Warming and Climate Change. Prospects and Policies in Asia and Europe
 

Gloria Inés Ospina

G. Chueca, Ángel; Gutiérrez Castillo, Victor Luís; Irene Blázquez Rodriguez (coords.) (2009): Las migraciones internacionales en Mediterráneo y Unión Europea
Gustavo Díaz Johnson, L. K. (2007): Strategic intelligence; Intelligence and the quest for security