Páginas personales

Desde la mesa del laboratorio

Noticias sobre nuestra investigación:

El cambio climático puede estar recortando las alas de los ruiseñores

Los datos de seguimiento de poblaciones a largo plazo mediante su anillamiento muestran cómo las aves pueden experimentar cambios morfológicos que las desvían de su óptimo fenotípico.


Solo a algunos parásitos les va bien en las islas

Un estudio de los parásitos de la malaria aviaria en Canarias y Madeira demuestra que las características típicas de las comunidades insulares de parásitos pueden evolucionar muy rápidamente.


El calentamiento climático alterará el impacto de los parásitos sobre la fauna

Un estudio de 37 poblaciones de aves ibéricas predice que el calentamiento global promoverá la expansión de los tipos más virulentos de parásitos de la malaria en las poblaciones de aves.


¿Cómo es el perfecto patógeno invasor?

Un estudio aporta información relevante para la conservación de la biodiversidad en Nueva Zelanda, a la vez que mejora nuestra capacidad de anticiparnos al problema de las enfermedades infecciosas emergentes.

 


Otras noticias:

Antón Pérez-Rodríguez recibe el premios a la mejor tesis doctoral de SEO/BirdLife

 09-12-2014

Su trabajo sobre la biogeografía de los parasitos de la malaria de las currucas capirotadas fue premiado como mejor tesis doctoral en Ornitología en España en 2012-2014.