Jornadas Estrategias de participación educativa y procesos comunitarios en museos: innovación y trabajo en red en el contexto latino a través del proyecto CIPAMUR
El jueves 26 y viernes 27 de junio tuvieron lugar las Jornadas Estrategias de participación educativa y procesos comunitarios en museos: innovación y trabajo en red en el contexto latino a través del proyecto CIPAMUR organizadas por el proyecto en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", el Posgrado en Estudios Socioterritoriales el CA-49 Patrimonio Cultural, Turismo e Imaginarios, el Grupo de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid, la Oficina del Historiador de La Habana y el Museo Regional de Puebla INAH-Puebla.
Día 1 - Ciclos de ponencias "Estrategias participativas en museos en España y América Latina: Proyecto CIPAMUR",
El día jueves se llevo a cabo el ciclo de ponencias en el Auditorio de la Casa del Libro "Gilberto Bosques Saldívar" ICSyH-BUAP. La jornada fue inaugurada con unas palabras de bienvenida a cargo de Varinia López Vargas, Coordinadora del Posgrado en Estudios Socioterritoriales ICSyH-BUAP y Alicia Castillo Mena, profesora titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Univ. Complutense de Madrid e IP del proyecto CIPAMUR. A auditorio lleno se reflexionó colectivamente y presentaron distintos aspectos tanto teóricos como prácticos en torno a los procesos participativos, el rol de las instituciones y comunidades. Además, en específico, se presentaron objetivos y resultados del proyecto CIPAMUR.
La primera mesa redonda "Estrategias participativas en Museos en España y América Latina, moderada por Eloísa Pérez miembro del equipo de investigación, contó con la participación de Leticia Pérez Castellanos, investigadora por México, SECIHTI/ENCRYM-INAH; Alejandra Ramírez Gallardo, profesora-investigadora en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP); Fátima Frausto, profesora de Maestría en ISU Universidad e integrante del Foro de Estudios de públicos (ENCRyM-CENIDIAP); Manuel A. Melgarejo Pérez, Director del Museo Regional de Puebla del INAH y coordinador de los museos del INAH en Puebla; Eric Eduardo Márquez Pérez, Antropólogo por la BUAP y maestro en Estudios y Prácticas museales por la ENCRyM del INAH y Mariana Cortés Cortés, estudiante del Doctorado en Estudios Socioterritoriales del ICSyH- BUAP.
La segunda la jornada transcurrió en el Auditorio de la Casa del Libro "Gilberto Bosques Saldívar" ICSyH-BUAP. La primera mesa redonda titulada "Proyecto CIPAMUR. Cuidados, personas y arqueología en un mundo resiliente: innovando desde los procesos comunitarios y el trabajo en red en patrimonio cultural y museos para el contexto latino", fue moderada por Erik Chiquito Cortés, miembro del equipo de trabajo y profesor-investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y candidato a Doctor por el Instituto de Estéticas de la UNAM. Además en la sesión expusieron otros miembros del equipo de investigación y trabajo del proyecto, Eloísa Pérez Santos, Profesora Facultad de Psicología UCM; Constanza Segovia, Estudiante de doctorado en Historia y Arqueología UCM; Beatriz Rodríguez Basulto, Becaria postdoctoral del CONICET e Investigadora de la Fundación Felix de Azara, en la Universidad de Maimonides; Sonia Menéndez Castro, especialista en Arqueología Histórica del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana; Citlalli Reynoso Ramos, Profesora investigadora del Posgrado en Estudios Socioterritoriales del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP y Francisco Vélez Pliego, Profesor-investigador Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP.
El cierre de la jornada se trató de la intervención de Carlos Montero Pantoja, Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, quien expuso la ponencia "De lo aprendido, lo vivido y los reflexionado. Más de una década de colaboración en proyectos con la Universidad Complutense y el ICSYH-BUAP".
Además, como parte de las actividades, se realizó una visita guiada a cargo de
Día 2 - Taller: Evaluación participativa: ¿Cómo implementar y evaluar procesos participativos en los museos?",
El segundo día tuvo lugar el "Taller: Evaluación participativa: ¿Cómo implementar y evaluar procesos participativos en los museos?", impartido por las Doctoras Eloísa Pérez Santos y Leticia Pérez Castellanos, realizado en el Auditorio Dr. Efraín Castro Morales del Museo Regional de Puebla INAH. Este consistió en un espacio formativo teórico-práctico para dar a conocer y comprender como se articulan los procesos participativos en los museos, así como la evaluación de dichos procesos a través de medidas de impacto social sostenibles en relación con los recursos económicos y sociales disponibles en museos de diferentes tamaños, tipologías y características. Asistieron más de 30 personas, fue una jornada distendida y participativa, se abordaron los principios más teóricos sobre la evaluación de la participación, para luego trabajar en grupos y poner en práctica lo aprendido.
Agradecemos a todas y todos quienes participaron y asistieron a las jornadas, así como al equipo CIPAMUR de Puebla, Citlalli Reynoso y Eric Chiquito por su entrega y atención a cada detalle en todo momento. Sin la colaboración de muchas y muchos no hubiese sido posible poder compartir saberes y experiencias en un ambiente reflexivo, crítico y participativo.