Martes, 14 de Mayo de 2024

Universidad Complutense de Madrid :: III Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte



III Encuentro - Publicación (cerrado el plazo de envío de artículos)

Fecha límite de recepción de artículos: día 30 de Septiembre de 2011

 

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES SELECCIONADAS

 

1. El texto se presentará en un documento Microsoft Office Word que deberá ser nombrado según el siguiente esquema: III ENCUENTRO_PUBLICACIÓN_Nombre y apellidos.

 

2. Dicho texto procesado no debe ir maquetado, salvo en aquellos fragmentos que lo requieran, siempre según las indicaciones que se detallarán más adelante.

 

3. La extensión habrá de ajustarse a un límite máximo de 15 páginas DINA4 con fuente Times New Roman (cuerpo 12), interlineado a espacio y medio (1’5), y márgenes de página superior e inferior de 2’5 cm. e izquierdo y derecho de 3 cm. Un máximo, por tanto, de alrededor de 2.600 caracteres por página (incluyendo los espacios).

 

4. El contenido de la comunicación estará constituido por 10 apartados organizados según el orden referido a continuación. Deberán quedar claramente diferenciados mediante su encabezamiento, utilizando para ello los siguientes epígrafes en negrita:

 

Título original y su traducción al inglés.

Autor.

Institución (es) a la (s) que pertenece o está adscrito el autor y su departamento correspondiente.

Email que figurará en el encabezamiento del artículo.

Resumen de los contenidos, con un máximo de 850 caracteres.

Palabras clave, hasta un máximo de 5 separadas entre sí por punto y coma “;”.

Abstract en inglés de los contenidos, con un máximo de 850 caracteres.

Keywords en inglés, hasta un máximo de 5 separadas entre sí por punto y coma “;”.

Texto (notas al pie incluidas).

Pies de foto o descripciones de las ilustraciones, según las normas indicadas en el punto 7.

 

5. Las notas al pie se generarán utilizando la función automática del procesador de texto (en la barra de herramientas de Word: Insertar>Referencia>Nota al pie).

 

6. Las ilustraciones no se incrustarán en el documento. Se adjuntarán como archivos individualizados (tantos como número de ilustraciones haya), preferentemente en color RGB y en formato JPG/JPEG, con una resolución mínima de 300 ppp. El número de imágenes quedará limitado a 5 (incluidos esquemas, tablas, gráficos y similares). La denominación de cada una de ellas estará constituida por los apellidos del autor y un número ordinal (“garcia lopez001”, “garcia lopez002”, “garcia lopez003”...). Dentro del texto se integrará la llamada a cada ilustración entre paréntesis, mediante la abreviación “fig.” y el número ordinal correspondiente, que ha de coincidir, eliminando los ceros, con el señalado en la denominación del archivo JPEG: “(fig. 1)”, “(fig. 2)”...

 

7. Los pies de foto se presentarán en una relación tras el texto y las notas. Se indicará el número ordinal en caracteres arábigos, coincidente con el de la llamada dentro del texto, seguido de los datos correspondientes a la imagen mostrada. Si las imágenes no son propiedad del autor del texto, deberá indicarse su procedencia entre corchetes al final del pie de foto. Los datos de las obras (teniendo en cuenta que no todos los indicados podrán ser proporcionados siempre) especificarán:

 

a. De una obra arquitectónica: autor (nombre y apellidos); nombre de la obra (en cursiva); ubicación (lugar específico, población y provincia/país, entre paréntesis); año o años de realización (años de inicio y de conclusión separados por un guión, o indicación aproximada por siglos -comienzos, mediados, finales, década, tercio, cuarto, o siglo correspondiente a secas-. Puede utilizarse la abreviatura “ca.” -circa-);. En el caso de incluir planimetrías, deberá indicarse el autor de las mismas. Estos datos estarán separados por comas.

Ejemplos:

1. Rudolf Steiner, Kunsthalle, Weimar (Alemania), 1912, interior.

2. Iglesia parroquial de San Bartolomé, Andújar (Jaén), último tercio del siglo XVI, planta y alzados según R. Álvarez Gil [tomado de SÁNCHEZ LÓPEZ, Ángel, El renacimiento andaluz, Sevilla, Riero, 1967, p. 54. 

 

b. De un objeto artístico, en sus diferentes categorías (escultura, pintura, dibujo, fotografía, etc.): autor (nombre y apellidos); nombre de la obra (en cursiva); año o años de realización (años de inicio y de conclusión separados por un guión, o indicación aproximada por siglos -comienzos, mediados, finales, tercios, cuartos, o siglos completos-. Puede utilizarse la abreviatura “ca.” -circa-); técnica; dimensiones (en centímetros), ubicación (población y provincia/país, entre paréntesis); museo, archivo, biblioteca, institución, etc.; número de inventario o signatura del museo, archivo, biblioteca, etc. En el caso de imágenes procedentes de manuscritos, especificar el folio en el que se encuentran.

Ejemplos:

1. Auguste Rodin, Le miroir enchanté, 1890, bronce, 115 x 60 x21 cm., Tours (Francia), Hôtel de Ville, SF1208 10.

2. Salterio de Ingeborg, ca. 1200, Chantilly (Francia), Musée Condé, Ms. 9, fol. 37v. [tomado de FREEMAN, Karol, L’enluminure médiévale, Lyon, Rouat, 1994, fig. 32].

 

8. Las referencias bibliográficas, hemerográficas, documentales, etc., se presentarán integradas en las notas al pie, según el modelo detallado a continuación:

 

a. Para las monografías: autor/es (apellidos en mayúsculas seguidos de coma y el nombre en minúscula); título (en cursiva); lugar de edición (en su idioma original); institución o editorial que lo edita; año de la edición manejada y de la original (entre paréntesis). En el caso de referencias a páginas concretas dentro de una monografía, se señalará la paginación mediante la abreviatura “pp.” y la indicación del número de inicio y del número de final, separados por un guión; en el caso de citar una página concreta, tan sólo “p.” y el número correspondiente.

Ejemplos:

PAMIER, François, L’essor des maîtres baroques, 2 vols., Paris,La Flamme, 1984 (1956).

FERNÁNDEZ GIL, Ana, Breve historia de la joyería inglesa, Madrid, Sir, 1976, pp. 4-12.

ROJAS SANZ, Pedro de, Del Realismo al Art Nouveau, Murcia, Lantear, 2000, p. 73.

 

b. Para los artículos de revista: autor/es (apellidos en mayúsculas seguidos de coma y el nombre en minúscula); título (entre comillas); nombre de la revista (en cursiva, precedido por la preposición “en”); indicación -en su caso-, de volumen/tomo, número y año (en ese orden); páginas (mediante la abreviatura “pp.” y la indicación del número de inicio y del número de final, separados por un guión. En el caso de citar una página concreta, tan sólo “p.” y el número correspondiente). 

Ejemplos:

CLEARY, Robert, “Salomon de Brosse and Urban Design in 18th-CenturyEngland”, en Metamorphosis, t. XV, nº 6, 2003, pp. 28-64.

ALBA PAGÁN, Ester, “Los Padres de la Iglesia de Joaquín Olite y la obra de Francisco de Goya”, en Archivo Español de Arte, vol. LXXXI, nº 324, 2008, p. 398.

LITTLE, Charles T., “Kingship and Justice: Reflections on an Italian Gothic Sculpture”, en Arte Medievale, nueva serie, año IV, nº 1, 2005, pp. 91-108.

 

c. Para los capítulos de libros, artículos en actas de congresos, voces de enciclopedia, artículos y fichas de catálogos de exposición, etc.: autor/es (apellidos en mayúsculas seguidos de coma y el nombre en minúscula); título (entre comillas); nombre de la publicación (en cursiva, precedido por la preposición “en” y -en su caso-, los apellidos y nombre del (los) coordinador/editor/director (es) de la misma según el formato indicado para el autor e indicación de “ed.”, “dir.”, “coord.” o lo que corresponda); lugar y año de celebración del congreso/exposición entre paréntesis; lugar de edición (en su idioma original); institución o editorial que lo edita, año de la edición; páginas (mediante la abreviatura “pp.” y la indicación del número de inicio y del número de final, separados por un guión. En el caso de citar una página concreta, tan sólo “p.” y el número correspondiente). 

Ejemplos:

PÉREZ HIGUERA, María Teresa, “El arte”, en VIGUERA MOLÍNS, María Jesús (coord.), El retroceso territorial de Al-Andalus. Almorávides y Almohades. Siglos XI al XIII, Madrid, Espasa Calpe, 1997, p. 651. [ej. de capítulo de libro o de artículo en obra colectiva]

GANDOLFO, Francesco, “La cattedra papale in età federiciana”, en ROMANINI, Angiola Maria (ed.), Federico II e l’arte del duecento italiano. Atti della III Settimana di Studi di Storia dell’Arte Medievale dell’Università di Roma (Roma, 1978), vol. I, Galatina, Congedo Editore, 1980, pp. 339-366. [ej. de artículo en actas de congreso]

KINDERMANN, Hans, voz “al-asad”, en Encyclopédie de l’Islam, t. I, Leiden, E.J. Brill, 1975 (1960), pp. 702-704. [ej. de voz de enciclopedia o diccionario]

BARRAQUÉ, Jean-Pierre, “Relaciones dela Coronade Aragón con el norte de los Pirineos”, en Aragón. Reino y Corona, catálogo de la exposición (Madrid, 2000), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2000, pp. 131-139. [ej. artículo en catálogo de exposición]

HOLOD, Renata, “Bote de Al-Mugīra”, en DODDS, Jerrilynn D. (ed.), Al-Andalus. Las artes islámicas en España, catálogo de la exposición (New York - Granada, 1992), Madrid, Ediciones El Viso, 1992, p. 195. [ej. ficha de catálogo de exposición]

 

d. Para obras audiovisuales, cinematográficas, etc.: autor/es o director/es (apellidos en mayúsculas seguidos de coma y el nombre en minúscula); título (en cursiva); país o países (en su idioma original); productor o productora; año.

Ejemplo:

REED, Carol, The Third Man,UK,London Film Productions, 1949.

 

e. Para páginas web: dirección de Internet.

Ejemplo:

http://www.lasdeliciasdelarte.com/joanmiro/1723.html

 

Cuando una obra sea citada por segunda vez y en ocasiones sucesivas, sólo se mencionará el nombre del autor (apellidos en mayúsculas seguidos de coma y el nombre en minúscula), el año de edición manejada (entre paréntesis), la indicación de “obra citada” (“op. cit.”), y -en su caso- la paginación según el formato descrito. Cuando se sucedan varias citas correlativas de la misma obra, a partir de la segunda se sustituirá la referencia por “Ibid.”. 

Ejemplo:

1 PAMIER, François, L’essor des maîtres baroques, vol. 1, Paris,La Flamme, 1984 (1956), pp. 35-37.

2 ROJAS SANZ, Pedro de, Del Realismo al Art Nouveau, Murcia, Lantear, 2000, p. 73.

3 PAMIER, François (1984), op. cit., p. 40.

4 Ibid., p. 50.

5 Ibid., p. 63.

6 ROJAS SANZ, Pedro de (2000), op. cit., p. 56.

 

9. Las transcripciones bibliográficas, hemerográficas, etc., habrán de aparecer entre comillas. Cuando el idioma transcrito sea diferente al del texto del artículo, la transcripción deberá figurar en cursiva. Las palabras sueltas escritas en otra lengua aparecerán también en cursiva, incluidas las abreviaturas latinas: op. cit., ibid., id., passim, infra, supra, etc.

 

Todo este material -texto e ilustraciones- deberá enviarse por correo electrónico a la dirección del III Encuentro: jornadasharte@gmail.com

 

Ejemplo general (los epígrafes “Título”, “Autor”, etc, sólo se incluyen a modo ilustrativo):

 

Título

Los escalofríos mediáticos de la posmodernidad tecnoartística (incorporando traducción al inglés).

 

Autor

Pascual Armendáriz dela Casa

 

Institución

Universidad Libre de Río Barrientos. Departamento de Historia del Arte.

 

Email


padelacasa@ulrb.jk

 

Resumen 

Los últimos coletazos del arte conceptual muestran su inmersión en la desintegración de los medios tradicionales de expresión artística.

 

Palabras clave 

Posmodernindad; arte conceptual; nuevas tecnologías

 

Abstract

The last breaths of Conceptual Art show how it gets deep inside the disintegration of traditional ways of artistic expression.

 

Keywords

Postmodernity; Conceptual Art; new technologies

 

Texto

Manuel Esbar, en su manifiesto Tópico sobre un almuerzo indigesto1, demuestra las dificultades que la actual evolución de los mass media proporciona al mundo del arte. En su obra Flacidez de un software incorrupto (fig. 1), la desnudez de la mente abre paso a la vorágine cibernética. Diversos autores han analizado la profundidad de su mensaje.

 

1 ESBAR PÉREZ, Manuel, Tópico sobre un almuerzo indigesto, Barcelona, Liber, 1987.

2 Vid. entre otros PAMIER, François, L’essor des maîtres baroques, vol. 1, Paris,La Flamme, 1984 (1956), pp. 35-37; ROJAS SANZ

Pedro de, Del Realismo al Art Nouveau, Murcia, Lantear, 2000, p. 104.

 

Pies de foto

1. Manuel Esbar Pérez, Flacidez de un software incorrupto, 2001, metacrilato flameado, 11 x11 cm., Cleveland (Ohio, USA), The Cleveland Museum of Art, S125.

 

 

CONTACTO



III Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte
Universidad Complutense de Madrid
C/ Profesor Aranguren s/n Ciudad Universitaria 28040 Madrid
Tel. 913945760
jornadasharte@gmail.com