Lunes, 03 de Junio de 2024

Universidad Complutense de Madrid :: Departamento de Musicología

Programas de las asignaturas



Etnomusicología

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 700

TRONCAL 12 CRÉDITOS

CONTENIDO

Estudio de las músicas tradicionales con incidencia en sus aspectos sociológicos y antropológicos. Conocimiento de los métodos y procedimientos de análisis encaminados a la investigación etnomusicológica. 

PROGRAMA

1.       Etnomusicología. Objeto de estudio. Desarrollo histórico de la disciplina. Los avances tecnológicos y su incidencia en la investigación etnomusicológica. Folclore, Musicología comparada, Etnomusicología y Antropología de la música. Los estudios interdisciplinarios. Musicología y Etnomusicología ¿dos ciencias contrapuestas?

2.       Métodos y procedimientos de análisis en la investigación etnomusicológica. Sobre el proceso y diseño de investigación. Diversos métodos y procedimientos de análisis. Las fuentes escritas y orales. Instituciones y archivos documentales y sonoros.

3.       El trabajo de campo. Procesamiento y análisis de los materiales bibliográficos y de campo. Transcripción y análisis de la música de tradición oral. El etnomusicólogo y su importancia en la comunidad. Diseño del trabajo de investigación.

4.       Renovación y ampliación de los conceptos etnomusicológicos. La música en el discurso social. Oralidad y escritura. La creación colectiva y el anonimato. Los procesos de creación. Diversidad terminológica: música étnica, música folclórica, música popular urbana. El espacio sonoro y el entorno cotidiano. Tradición y renovación. La pluriculturalidad a través de la música. Música e inmigración. Música en la calle. Globalización y postmodernidad. Incidencia de la difusión y los medios masivos. Procesos de “fusión”.

5.       Las músicas del mundo. Su diversidad. Aproximación a las culturas musicales de Asia, África, América y Europa. Música vocal, instrumental y vocal-instrumental. Permanencia y cambios estructurales y de estilo en estas culturas musicales. Tradición y contemporaneidad.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Bartók, Bela: Escritos sobre música popular, México, Siglo XXI, 1979.

Cruces, Francisco et al. (eds.): Las culturas musicales. Lecturas de Etnomusicología, Madrid, Ediciones Trotta, 2002.

Malm, William P.: Culturas musicales del Pacífico, del Cercano Oriente y Asia, Madrid, Alianza, 1985.

Martí, Josep: El folklorismo. Uso y abuso de la tradición, Barcelona, Ronsel, 1996.

Martí, Josep: Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, Sant Cugat del Vallès, Deriva, 2000.

Nettl, Bruno: Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales, Madrid, 1985. 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

La asignatura se evaluará de forma sistemática a través de todo el curso académico por medio de: seminarios, resumen y valoración crítica de textos, transcripciones de música, audiciones analíticas de música de diferentes culturas y un trabajo de curso donde se pongan en práctica métodos y procedimientos de la investigación musicológica. Asimismo se tendrá en cuenta la asistencia y participación en clases. Aquellos alumnos que por causas justificadas no asistan al 75% de las clases deberán realizar el trabajo práctico y se convocará a un examen final con el contenido del programa.



Departamento de Musicología
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Geografía e Historia. C/ Profesor Aranguren s/n, 28040. Madrid
Tel. 91 394 5376