Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Libros electrónicos

La suprema ironía cervantina

Alfredo Bryce Echenique

El humor y la ironía son los dos grandes motivos literarios a los que alude Bryce Echenique a lo largo de estas líneas sobre La suprema ironía cervantina. Dos armas poderosas con las que manejar el sentido del texto; dos formas de expresión que constituyen la gran invención del espíritu moderno, y que coinciden con el nacimiento del género de la novela tal como la entendemos hoy día. Como las dos caras de una misma moneda, el autor nos muestra también otra faceta más melancólica. Porque el humor es siempre una línea fronteriza que puede ocultar o no dejarnos pasar al otro lado, el lado que permanece vedado bajo la simple mirada del lector y que sólo el escritor nos revela

48 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 5 euros

La sociedad española en su literatura. Selección y análisis de textos de los siglos XVIII, XIX Y XX.Volumen 2. Siglo XX

Gloria Hervás Fernández

El segundo volumen de la obra La sociedad española en su literatura. Análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX está dedicado al siglo XX. Su autora, Gloria Hervás Fernández, profundiza en la tesis de que gran parte de nuestra literatura puede explicarse por el contexto social del que surge. A partir del correspondiente marco teórico, el libro se centra en los aspectos sociales y culturales necesarios para conocer mejor las opiniones de los autores más significativos de nuestra literatura más reciente. Las transformaciones sociales de España a lo largo del siglo XX, con especial atención a la guerra civil y su larga posguerra, se reflejan en gran número de obras literarias ofrecidas como muestra en este volumen. Asimismo, el clima de conflictividad social generado por la aparición de la clase obrera se plasma en dos obras dramáticas, Juan José de Dicenta, que cierra el siglo XIX, y Luces de bohemia de Valle Inclán, en los albores del siglo XX, y en dos novelas, La forja de Arturo Barea, y Réquiem por un campesino español de R. J. Sender. La prostitución en Madrid, la resistencia al progreso en el medio rural y el humillante sistema educativo de un colegio de jesuitas, son reflejos de un país que lucha entre la tradición y la modernidad. La guerra civil, entendida de forma distinta por escritores de diferente ideología, corta de raíz la evolución lógica hacia la modernidad literaria en ese tiempo de silencio de la posguerra. A medida que nuestros escritores superan la losa de la censura sus obras abarcan todo el espectro social: la lucha diaria y la miseria de los que no tienen nada (campesinos, mineros y habitantes de los suburbios de las ciudades), y el aburrimiento de los que lo tienen todo (pero pueden acabar atrapados en la falsa lucha política o en las drogas). Cada vez con más libertad, el contexto social aflora en nuestra literatura, convirtiéndola en un arma cargada de futuro.

780 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 40 euros

La sociedad española en su literatura. Selección y análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX. Volumen 1. Siglos XVIII y XIX

Gloria Hervás Fernández

El primer volumen de la obra titulada La sociedad española en su literatura. Análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX aborda los siglos XVIII y XIX. Su autora, Gloria Hervás Fernández, sostiene que gran parte de nuestra literatura puede explicarse a partir del contexto social en el que surge. Fiel a esa idea, tras ofrecer un marco teórico inicial, el libro se centra en los aspectos socio-culturales necesarios para ayudar a entender e interpretar las obras analizadas. Así, mediante el análisis de fragmentos seleccionados, se pueden comprender mejor las opiniones de los autores más significativos de nuestra literatura. La visión ácida de los boticarios por parte de Torres Villarroel, la crítica paródica de los predicadores de José Francisco de Isla, el concepto de Cadalso acerca de la nobleza y los políticos, y la preocupación de Moratín por los matrimonios desiguales, son algunos de los ejemplos de análisis social de la literatura del siglo XVIII. El relato de cómo viven un joven rico o un cesante en Madrid por parte de Larra y Antonio Gil de Zarate, lo que piensan los de provincias sobre los de la capital (y al contrario) en dos de las novelas de Galdós y Pardo Bazán, cómo surgen las primeras protestas del mundo obrero en la novela de Pardo Bazán, de qué forma se organiza una ciudad según sus clases sociales, o qué busca un indiano al volver a su lugar de origen, en la literatura de Clarín, son retazos de la convulsa sociedad española del siglo XIX.

336 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 25 euros

La otra Edad de Plata. Temas, géneros y creadores (1898-1936).
(También disponible en libro electrónico)

Ángela Ena Bordonada (ed.)

Los estudios reunidos en La otra Edad de Plata: Temas, géneros y creadores (1898-1936) pretenden contribuir a un mejor conocimiento de la literatura y la cultura de la llamada Edad de Plata, a través de la recuperación de “la otra edad de plata”, es decir, de la que ha permanecido a la sombra de las grandes figuras y manifestaciones de la época, con las que, no obstante, mantuvo una estrecha convivencia. Se trata de la observación de algunos de los temas, géneros y creadores (en narrativa, teatro, poesía, periodismo y cine) que, pese a tener éxito de público en su tiempo, al quedar fuera del canon de la época, cayeron en el olvido y, lo que es peor, en el desinterés. Quedó desfigurada, de ese modo, la imagen real de lo que fue el variado panorama artístico de las primeras décadas del siglo XX, en el que estos géneros y autores “olvidados” también cumplieron una función importante. Se inicia así la “Colección La otra Edad de Plata” que, en sucesivos volúmenes, irá presentando diferentes aspectos literarios y culturales del primer tercio de la pasada centuria, siempre poco atendidos por la crítica actual.

312 páginas - Año 2013 - Más información

Precio de este ebook: 16 euros

La muerte del guerrero ninja. Premio Literario UCM DE Narrativa

Luis María Murciano

Azorín dejó escrito que el cuento era a la prosa lo que el soneto a la poesía. La comparación está aludiendo a la brevedad, pero también a la precisión técnica y verbal. El pulso que requiere esa forma cerrada de la lírica, no debe ser menos en el caso del cuento: exponer un tema, desarrollarlo y cerrarlo en pocas páginas requiere un saber hacer que el escritor ha de procurar alcanzar con un aprendizaje que exige la práctica constante de un género tan gratificante como difícil.

El proceso creador de Luis María Murciano ha corrido paralelo en sus dos manifestaciones: la poética y la narrativa. Durante años, sus poemas y sus cuentos han cosechado prestigiosos galardones en los más diversos certámenes, sin que el escritor se decidiera a recoger en libro unos y otros. Cuando al fin agrupó sus poemas en "El borde del cielo", obtuvo en Sevilla el codiciado premio "Ángaro" (2006). Ahora, cuando por primera vez agrupa trece de sus relatos en "La muerte del guerrero ninja", obtiene el Premio Literario UCM DE Narrativa. De donde resulta que lo que pudiera parecer, desde el punto de vista editorial, el comienzo de una trayectoria, viene a ser precisamente la confirmación de la misma, la prueba de ser una ya conseguida madurez.

160 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este ebook: 12 euros

La eficacia de la ayuda y la cooperación española

Manuel de la Iglesia-Caruncho (coord.)

Nada impide que niveles razonables de ayuda internacional bien encauzados muestren resultados positivos en la promoción del desarrollo humano sostenible y en la reducción de la pobreza. No hay una maldición de la ayuda, como parece haberla en el caso de los ingresos procedentes del petróleo, o de algunos minerales, cuando se reciben en ausencia de instituciones estatales solventes. Lograr la utilización eficaz de la ayuda al desarrollo es, en época de crisis, más necesario que nunca. Y lo es, sobre todo, en aquellos países de bajos niveles de renta con especiales dificultades para acceder a otros recursos externos. Entonces, ¿por qué la ayuda muestra unos resultados poco satisfactorios? ¿Qué es lo que dificulta que despliegue todas sus potencialidades? Estas son las preguntas iniciales de este libro. Sus autores buscan respuestas analizando las nuevas tendencias de la cooperación internacional y proponen cambios de calado a los principales agentes de la cooperación española —Administración Central del Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos y ONGD— para conseguir una ayuda más eficaz.

190 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este ebook: 14 euros

La Catedral de Oviedo (perfiles histórico-arqueológicos)

Justo A. Amandi

162 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este ebook: 1.060 euros

La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil (también disponible versión digital)

Marta Torres Santo Domingo

La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil aborda el estudio de las actividades desarrolladas por uno de los grandes centros culturales de España durante las primeras décadas del siglo XX, planteando la necesidad de conocer mejor las circunstancias que primero impulsaron y posteriormente frenaron la actividad de la segunda biblioteca más importante de nuestro país.

La pérdida y la destrucción de una parte del riquísimo patrimonio bibliográfico complutense, una de las más valiosas herencias culturales que se conservan en España, obligan a explicar –desde un enfoque científico– los hechos históricos que se sucedieron, documentando –en la medida que resulta posible– las pérdidas de piezas relevantes de nuestro patrimonio y de nuestra memoria colectiva. Además, en esta obra, Marta Torres Santo Domingo, bibliotecaria de la UCM, contribuye a recordar los avances alcanzados por la Biblioteca de la Universidad de Madrid durante el periodo republicano y los nombres de los bibliotecarios, hombres y mujeres, que protagonizaron una de las etapas más fructíferas de su historia.

364 páginas - Año 2013 - Más información

Precio de este ebook: 18 euros

La actividad humana. Un incierto camino entre la necesidad y la posibilidad

Juan Mayor

Selección de ensayos y estudios de Juan Mayor, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, a quien debemos una gran producción científica fruto de su extraordinario esfuerzo de sistematización en diferentes ámbitos relacionados con la actividad humana. Entre sus textos encontramos revisiones de la estructura disciplinar de distintas materias y rigurosas investigaciones experimentales. La originalidad y la consistencia de sus planteamientos hacen que sus estudios resistan el paso del tiempo de forma poco común en ámbitos académicos y científicos. Con esta antología, además de rendir un merecido homenaje al profesor, reunimos algunas de sus aportaciones principales, dispersas hasta ahora en libros y revistas, sobre la Psicología en general, la Psicología Cognitiva, la Psicolingüística, la Psicología del Pensamiento y algunas psicologías aplicadas (clínica, educativa, social).

1032 páginas - Año 2009 - Más información

Precio de este ebook: 25,00 euros

Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes.

Emilio Maganto Pavón

Desde que el insigne historiador Luis Astrana Marín finalizara en 1958 su monumental obra Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, han sido muy escasas las aportaciones documentales inéditas que acrecentaran lo mucho que se conoce de la vida de nuestro más insigne escritor y la de sus familiares mas directos. La semblanza y hechos de todos ellos, quedaron plasmados fehacientemente a lo largo de los siete volúmenes que compusieron su biografía del autor del Quijote. En particular, la vida de su única hija conocida, Isabel de Saavedra, fue desentrañada casi totalmente después de su estudio, sustentado fundamentalmente en los hallazgos archivísticos de Cristóbal Pérez Pastor y en sus propias investigaciones durante veinte años. Sin embargo, pese a la ingente cantidad de documentos de Isabel de Saavedra reseñados en esta obra, todavía quedaban muchas lagunas biográficas y puntos oscuros en la vida de la hija de Cervantes que no habían podido ser dilucidados. Concretamente en lo que se refiere a su nacimiento y primeros catorce años, apenas existían documentos, y eran muy incompletos sus datos genealógicos y los de sus parientes durante esta etapa de su vida. Por otra parte, a pesar de ser una de las dos mujeres que más influyeron en la vida del genial escritor -la otra fue su esposa Catalina de Salazar-, no ha habido demasiados historiadores que se ocuparan en profundidad de su figura y menos aún investigadores tentados a realizar nuevas búsquedas documentales seriadas en los archivos madrileños. Es por ello, que seguían existiendo demasiadas dudas en la vida de Isabel de Saavedra que necesitaban ser revisadas, sobre todo teniendo en cuenta su difícil carácter y la conflictiva relación con su padre, espinosos asuntos reflejados de forma insuficiente y parcial en casi todos los trabajos históricos. El libro que presentamos: Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes pretende resolver estas incógnitas, con la aportación de 31 documentos nuevos e inéditos de la hija de Cervantes y de sus familiares más íntimos, y otros 30 más de personajes relacionados con ella, localizados en diferentes archivos. En la obra, además, se realiza un estudio pormenorizado de todo el corpus documental existente hasta la fecha de la hija de Cervantes, analizándolo detenidamente y extrayendo del mismo nuevas ideas que completan su biografía.

352 páginas - Año 2013 - Más información

Precio de este ebook: 18 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2024