Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Impacto social de las tecnologías

Andoni Calderón Rehecho 10 de Noviembre de 2009 a las 21:13 h

La primera sesión la abre José Antonio Moreiro, profesor de la Universidad Carlos III, que hace las veces de moderador y presenta a los participantes.


Jesús Jiménez Segura
, del Instituto Cervantes, habla sobre el castellano y la brecha digital. Dice que las diferencias sociales y económicas en Internet se han extendido al móvil, a la banda ancha, a los videojuegos, los aparatos electrónicos... La brecha digital no se restringe a las posibilidades de acceso sino que discrimina por capacidades. Hay varias brechas: conectividad, uso, acceso, contenidos de calidad, calidad de la banda ancha...

El castellano ha superado al japonés como tercera lengua, con gran empuje de Latinoamérica (la clave: la música): 29,1% inglés, 20,1% chino y 8,2% español.
Pocos contenidos de calidad consiguen visibilidad por lo que hay que emigrar a otras lenguas para encontrarlos (especialmente en el ámbito académico) e impulsar el desarrollo tecnológico.

El Instituto Cervantes es consciente de la necesidad de este impulso para divulgar la cultura y el conocimiento. Desde el Centro Virtual Cervantes se han desarrollado muchos portales, incluyendo aulas multimedia.
Hay una amplia red de centros en el mundo. Incluye un servicio de traducción automática interactivo: Oficina del Español en la Sociedad de la Información (OESI).
Con las redes sociales los debates que se realizaban en el CVC se han derivado. Destaca el Aula de lengua y el Aula Virtual del español (AVE).

El castellano es una lengua de comunicación internacional, con futuro y progresión.

 

Arturo Ribagorda Garnacho, profesor de Informática de la Universidad Carlos III, centra su intervención en la seguridad como factor de segregación digital. Según la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información el 15% de la población accede a Internet, el 50% al teléfono... hay un ordenador por cada 2 habitantes en Occidente y uno por cada 50.000 en África. Sólo con un 1% de lo que se gasta en armamento podría estar conectado todo el mundo.

Habla del concepto de analfabetismo funcional que supone no sacar provecho a estas aptitudes en el mundo diario.

Las TIC tienen unas ventajas innumerables; pero ¿tienen desventajas? Desmonta las del paro, el aislamiento, la dependencia tecnológica... y se adentra después en las de seguridad e intimidad.
Muestra datos del CIS (Center for Internet Security) sobre seguridad informática y de INTECO. Seguridad España 08.
Cree que el verdadero problema con la seguridad es que hay que mantenerla.

La sociedad de la información tiene algunos requisitos para poder aprovecharla:

  • Precios asequibles
  • Servicios atractivos (se echa de menos que haya más: por ejemplo, hay 12 millones y medio de españoles con firma electrónica que no pueden hacer nada con ella). A partir del 1 de enero de 2010 todos los trámites de la Administración Pública deben poder hacerse en Internet.
  • Formación básica de ciudadanos
  • Confianza en los procesos técnicos. Confianza no es igual a seguridad

Muestra datos de RED.ES-ontsi (2008) con las razones para no comprar en la red. Entre ellas están que el interlocutor puede no ser quien aparenta; que nuestras identificaciones deben ser tantas como servicios requiramos y que nuestras comunicaciones pueden interceptarse.

Finaliza advirtiéndonos de que las copias de seguridad son imprescindibles, asegurando que la red es una memoria eterna e ilimitada y que hay que usar medidas de seguridad... y mantenerlas. Y, sobre todo, usar el sentido común.

 

Juan Beitia, presidente de Baratz, se enorgullece de que fueran los primeros en tener una base de datos en línea, hace un repaso sobre lo que han supuesto las bibliotecas (especialmente públicas) en la formación social y cómo ese papel se ha reconocido institucionalmente: IFLA 2003, Lisboa 2009, PULLs... o el mes de la ALFIN decretado por Obama.

España empieza más tarde que otros países, en las bibliotecas universitarias; sin embargo, en cuanto a estructura tecnológica en las bibliotecas públicas es una de las pioneras en Europa, a pesar de que las competencias repartidas entre varias administrativas compliquen la situación.

Las bibliotecas, contribuyendo al fomento de la lectura, desarrollan la información y las destrezas en el manejo de la misma.

Lamenta tanto la laguna, existente desde hace décadas, de las bibliotecas escolares, como que en los currículos no aparezca la alfabetización informacional (sólo hay un proyecto de redes educativas en las Escuelas Municipales de Barcelona: Marta Mata)

 

Luis Joyanes Aguilar, de la Universidad Pontificia de Salamanca, habla de la futura web 3.0 y su impacto social y tecnológico, con la convergencia de la web 2.0 y la web semántica.

La web 3.0 permite el aprendizaje ubicuo. El sistema operativo web será la 4.0

Hace un breve recorrido por la historia de la web y su evolución basándose en el gráfico de Nova Spivak. Después se detiene en cada uno de los pasos.

Web 2.0 El community manager es una de las figuras más demandadas: un híbrido de documentalista, informático...
Menciona el concepto de larga cola y afirma que se pagará por el consumo de software (similar al del agua, luz...). Cristopher Alexander: a pattern language

Web semántica Se apoyará en el significado, tratando que las máquinas puedan entender a las personas. Aprendizaje en red.

Las características de la web semántica la convierten en ubicua, con información y servicios adaptativos.
Mira las aplicaciones de escritorio: Blog, wikis, motores de búsqueda y redes sociales semánticos.

Web 3.0 (2010-2020) es rápida, abierta, multimedia, social, fácil, ubicua, inteligente, distribuida, tridimensional, comercial.
No hay unanimidad ni consenso:

  • Para algunos es igual a la web semántica
  • Para otros es la combinación de la web 2.0, el cloud computing y la web semántica
  • Para Nova Spivak cuenta con aplicaciones web almacenadas separadamente en un entorno global, conectividad ubicua, banda ancha, acceso móvil a Internet, computación grid y distribuida e interoperabilidad de servicios.

Muestras comerciales TWINE, Harpers Magazine, Dbpedia (buscador semántico que busca en Wikipedia) y Dbpedia Mobile.

Contribuirá a la reducción de la brecha digital con su telepresencia.

Menciona como ejemplos destacados de desarrollos el buscador Wolfram Alpha (también en la Web semántica), al nuevo Firefox y a Google Wave como nuevo Faceboook

 

Mesa redonda 2. Aplicaciones web 2.0 y acceso a las TIC en los sistemas de información

La mesa redonda contaba con 6 contribuciones, que no seguimos adecuadamente porque estábamos intentando elucidar cómo funcionaba EDUROAM.

Belén Pérez Lorenzo, profesora de la Universidad Carlos III, presenta a los diferentes actores:

 

Gillermina Franco nos presenta el desarrollo de un blog para que las personas mayores fomenten las relaciones personales y desarrollar el aprendizaje tecnológico.
Recuerda que debe cumplir unos estándares (ESA software, W3C...) y le dedica importancia a ña simulación cognitiva (pensamiento en voz alta).
Describe el blog de manera pormenorizada desde la cabecera (Generación online: IMAGEN) hasta los botones de opción, pasando por la posibilidad de disponer de una página personal o las directrices de diseño de sitios web.

 

Francisco López Hernández nos presenta el proyecto de la biblioteca de la UC3M hacia la biblioteca 2.0. Reconoce que todo se mueve a una velocidad vertiginosa, especialmente si pensamos en un tipo de usuarios muy concreto (nativos digitales), por lo que se actúa con cierta prisa. Han analizado qué hacen los demás del entorno para saber qué hacer y qué no: copiar (aprender de los otros, en definitiva).
En el plan Estratégico de su Biblioteca estaban incluidos como objetivos los de obtener más visibilidad y desarrollar nuevas herramientas de comunicación con el usuario, de tal manera que no fueran simples receptores de la información sino actores importantes en el ciclo de la información.

Comenzaron mediante blogs de diferentes tipos:

También crearon perfiles en Facebook y Tuenti (donde tienen 4 para superar el limitado número de relaciones de cada perfil de cada uno de los "campus" y han incluido los avatares de Second Life).
Tienen otro en Twitter, del que hay un widget en la página de la biblioteca.
También un club de lectura (en colaboración con el espacio de Estudiantes) que tiene un foro: foros-eses.uc3m.es.

Second Life es otro ámbito donde se han introducido para probar cómo puede funcionar la formación virtual y respondiendo a una de las características de la web 3.0, la tridimensionalidad.
En todos los proyectos es importante la evaluación, en la que se engloban los gastos. El coste básico es de personal, aunque hay que pagar alguna cantidad.
Se usa fundamentalmente por alumnos (cifras modestas). La biblioteca está presente sin meterse en sus vidas.

 

Alejandro Rodríguez Solís nos habla sobre el acceso y uso de las TIC en las empresas de Costa Rica, diferenciando según el tamaño de las empresas y siguiendo estudios similares realizados en otros países.

Se aprecia que La mayoría de los pequeños empresarios son analfabetos digitales.
Para determinar qué brechas existen en las empresas utiliza los criterios de OSILAC (Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe).

Muestra diferencia entre empresas en el acceso a las TIC atendiendo a:

  • La existencia de un Departamento o encargado de informática
  • Número de ordenadores con acceso a Internet /total de ordenadores
  • Proporción de comercio electrónico
  • Nivel de la capacitación del personal
  • Opiniones

La conclusión es que están lejos del acceso y el uso de las tecnologías

 

Sonia Sánchez-Cuadrado se refiere a los factores económicos y políticos en la brecha digital. Los primeros los tenemos muy claros.

Se han creado múltiples iniciativas para eliminar la brecha digital: buscadores, software libre (como CRISOL, de la Universidad Carlos III), traductores automáticos, Wikipedia, acceso abierto a materiales docentes...
Quienes están conectados en el mundo tienen riqueza económica y formación.

Entidades contra la brecha digital: ITU, Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Propuestas de iniciativas políticas (sin especificar con ejemplos):

  • Infraestructuras de comunicación e información
  • Acceso a información y conocimiento
  • Proyectos administrativos: e-health, e-goverment, e-agriculture, e-comerce...
  • Confidencialidad y seguridad
  • Facilidades a PYMES
  • Contenidos locales y de diversidad lingüística
  • Libertad y pluralidad de expresión en medios de comunicación
  • Promoción de valores de respeto, libertad...

Elementos que contribuyen a la brecha digital:

  • Micropagos por acceso a contenidos
  • Multas por descargas de contenidos con copyright
  • Criterios de subvención a proyectos sectoriales Ej. Europeana
  • Censura o autocensurs
  • Manipulación del análisis de opinión y spamming
  • Credibilidad de los sitios web

 

Ilia Galán nos propone una cuestión sorprendente: se pueden clonar obras de arte. No se trata de una reproducción sino de una verdadera clonación, que no puede ser detectada ni con la prueba del carbono 14. La tecnología la tenemos; pero las entidades culturales se niegan a su uso.
El planeta entero podría tener todas las obras de arte en Internet e incluso argumentar que "no voy a hablar de tu obra si no la puedo mostrar".
Critica las aulas tradicionales y las bibliotecas cutres.
La brecha digital aumentará con los derechos de propiedad intelectual: los que puedan pagar los derechos las tendrán, los demás no. Lo mismo ocurrirá con las máquinas.

Nos pone como ejemplo de lo que dice, esta página web: FACTUM arte.

 

Luis Miguel Arias Martínez se adentra en los sistemas de gestión de contenidos, considerándolos como generadores de sinergias. No hace uso de presentación alguna. Critica la situación existente en buena parte de Perú, sin consistencia, con cambios constantes de nombres... Defiende Drupal.

 

Belén Pérez Lorenzo estudia cómo las Bibliotecas 2.0 rompen con la brecha digital y contrapone "Lo que sea 2.0 frente a e-loquesea". Se pregunta por qué son herramientas para paliarla y cómo las usan las bibliotecas.
Algunas de las razones por las que las aplicaciones de la web 2.0 reducen la brecha digital son las siguientes:

  • Gratuitas o de bajo coste
  • Reducen los costes de participación
  • Son fáciles de manejar, lúdicas e intuitivas
  • Se puede trabajar con ellas desde cualquier ordenador conectado
  • Son independientes de software propietario
  • Son una beta perpetua
  • Son colaborativas y participativas
  • Nuevo modelo de utilización y creación de conocimiento (colaboración y flexibilidad en la propiedad intelectual
  • Las utilizan nuestros nativos digitales

Hace un repaso por publicaciones y diferentes iniciativas sobre la web 2.0. Recuerda los apoyos institucionales (la IFLA (10 ways to make a public library work), el Plan estratégico de la Biblioteca Nacional, REBIUN...), el OPAC 2.0...
Nos recomienda visitar la Biblioteca Pública de San Miguel de Salinas, la zona joven de la Biblioteca Regional de Murcia o la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
Hace un análisis de los usos de los blogs en las bibliotecas, de la referencia virtual 2.0, de las redes sociales (Facebook), de los gestores de referencias sociales...
Cita nuestro directorio de bibliotecas creado con Google Maps.

La biblioteca tiene un compromiso con la inclusión social, adaptable a cambios, con servicios bibliotecarios adecuados al nuevo entorno social, ALFIN, experimentación... Pero faltan datos para concluir cuál es la eficacia del uso que se hace.

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Andoni Calderón Rehecho


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]